Feed RSS Flickr YouTube TikTok Twitter Instagram Facebook
Noticia 76

Las estaciones de bajo coste

RSS Feed Noticias Leitariegos.net

por Webmaster el 04/01/2010|Categoría: NOTICIAS NIEVE Lecturas: 2042

Las estaciones de esquí cantábricas son las que ofrecen los forfaits y abonos más baratos.Las dimensiones de las pistas justifican precios que incluso triplican a los de Fuentes y Pajares.

Muchos son los que afirman y critican que el esquí es un deporte de ricos, tantos como los amantes y practicantes de los deportes de invierno que rápidamente se apresuran a rebatir la acusación señalando que no existen reparos para gastar el mismo dinero en otras actividades sin que éstas sean consideradas elitistas. Caras o no, lo que queda suficientemente claro, tras realizar un sucinto análisis de las tarifas vigentes para esta temporada en las principales instalaciones invernales españolas, es que existe un fuerte desequilibrio entre las situadas en la cordillera cantábrica y el resto de estaciones españolas, cuyos abonos anuales incluso llegan a triplicar a los norteños. Y todo ello con la crisis de por medio

Esto último induce a creer, sobre todo a los indecisos, que pasar el día en Leitariegos (15 euros) o en Fuentes de Invierno (19) sin duda supondrá mucha menos factura a final de mes que optar por compartir pistas con el Rey en Baqueira-Beret (44 euros). Pero de igual modo es cierto que se deben conocer las características del dominio esquiable por el que se está pagando antes de extraer conclusiones.

ESTACIONES MASTODONTICAS:
Como en el fútbol, los grandes templos del esquí pueden permitirse subir el precio de las entradas en consonancia con la calidad y, sobre todo, la cantidad del servicio. Y es que las tarifas de los forfaits y los abonos anuales de esquí dependen directamente de las dimensiones de las pistas y de las facilidades que ofrecen las propias instalaciones. Baqueira-Beret, en el pirineo catalán, con un forfait de 44 euros por día y 900 euros de abono anual --la segunda más cara de España tras Sierra Nevada en temporada alta (1.025 euros)--, ofrece más de 100 kilómetros de pistas durante casi todo la temporada. Lo mismo que Formigal, con 39,50 euros de pase diario y 665 por el ticket para toda la temporada, con sus 137 kilómetros de pistas.

Estos extraordinarios dominios esquiables, que se completan en los Pirineos con otras estaciones medianamente gigantes con Astún, Candanchú o la andorrana Grandvalira (193 km) contrastan con los 8,7 kilómetros de la estación allerana de Fuentes de Invierno, o los 7 de la mencionada Leitariegos, por no hablar de los 11 de la gallega Manzaneda, los 25 de San Isidro y Pajares y los 27 de la estación más grande de la cordillera cantábrica, Alto Campoo. Esto provoca que los precios diarios y tarifas anuales estén siempre por debajo de los 30 euros unos, y de los 300 euros los segundos, a excepción de la mencionada alto Campoo (435 euros).

Sin embargo, existen casos singulares --y extremadamente caros a juzgar por el dominio exquiable--, como las aragonesas Javalambre y Valdelinares, que siendo más pequeñas que Leitariegos cobran casi el doble por el Forfait que la estación leonesa. El mismo caso se vive en la estación madrileña de Navacerrada (10,7 Kilómetros esquiables), que siendo un poco más grande que Fuentes de Invierno pide 250 euros más por el pase anual.


_________________________
Fuente: La Voz de Asturias

Facebook Twitter Buzz GoogleMarks My Space Delicious My Yahoo Meneame Digg Technorati My Live COMPARTE ÉSTA NOTICIA:
Comentarios:

Copyright © 2025 Leitariegos.net Todos los derechos reservados | Mapa web | RSSNoticias RSS | eXtensible Hypertext Markup Language - XHTML 1.1 | Cascading Style Sheets - CSS 2.1 | WAI-AA | Valid RSS 2.0