por Webmaster el 06/03/2015|Categoría: NOTICIAS DE LA ESTACIÓN Lecturas: 1881
La Escuela de Esquí y Snowboard de Leitariegos ha iniciado en el deporte blanco a unos 15.000 alumnos en los 19 años que lleva funcionando en Laciana.
Son profesores pero su espacio no son las aulas. Lejos de las pizarras y los pupitres, la Escuela de Esquí y Snowboard de Leitariegos tiene su sitio entre la nieve de la estación del mismo nombre a caballo entre Laciana y Asturias. Desde que empezase a funcionar en el año 1986 por sus manos han pasado miles de alumnos. «No podría dar una cifra fija pero yo calculo que entorno a 15.000», asegura uno de los fundadores de este centro, Manuel Rodríguez Soto. «Hasta el año 2000 —añade— pasaban durante cuatro meses, de lunes a viernes, unos 6.000 alumnos». Sin duda todos comenzaron sintiéndose extraños con los esquís en los pies pero hoy disfrutan plenamente del deporte blanco. De hecho, el lema de la escuela, «Enseñar a esquiar, nuestra principal meta, ilustra a la perfección su espíritu docente.
Como todos los comienzos, nada fue fácil, y los medios y recursos más bien escasos. «Cuando empezamos en el año 86 teníamos siete monitores y ahora en este momento fijos, de lunes a viernes trabajando en la Escuela, tenemos a quince monitores. Y eso en cuanto a los fijos porque si hablamos de eventuales pueden llegar hasta cuarenta, dependiendo de las necesidades y del momento de la temporada. En todo caso, la media está en treinta», detalló el alma mater de esta Escuela que ahora tiene como director a Jaime Mesa.
Curiosamente, puede afirmarse sin temor a equivocarse que con una media de treinta monitores, la Escuela de Esquí es una de las ‘empresas’ con una mayor plantilla actualmente en el Valle de Laciana. Y sobre todo durante los meses de enero a marzo, tradicionalmente los más fuertes, tira de la economía de la zona con la ilusión de los proyectos que inician un camino.
Ahora ya se empieza a vislumbrar que puede aportar su granito de arena a las alternativas con capacidad de funcionar en el valle. Evidentemente, nunca será la MSP ni de lejos, pero añade valor a un valle minero más necesitado que nunca de iniciativas que tiren del carro. «Aquí costó ver su potencial y creo que sigue costando mucho», se sincera Lolo Soto. «Pero creo que empieza a cambiar esa mentalidad, aunque no es fácil. Aquí había un único monocultivo industrial, el del carbón, y muchos siguen pensando que el motor va a estar en el carbón y no seo dan cuenta de que uno de los grandes impulsores de Laciana puede estar perfectamente en la estación de esquí de Leitariegos», subrayó convencido.
Establecimientos como el albergue Giner de los Ríos, la Brañina, el Orquídea Real, el Marga, la Tintorería, el Portal de León, además de incrementar el nivel y la capacidad hotelera de la zona, han visto ampliado su portal de negocio con todo lo que genera la estación de Leitariegos.
Y al hilo de estas reflexiones Soto no se resiste a aportar un dato. «Conocí un estudio hecho en el Valle de Arán que se puede extrapolar perfectamente aquí. Aquí hemos tenido 83.000 visitas en nuestra mejor temporada. Bien, pues según ese estudio un 10% de esos visitantes regresa otra vez en verano a conocer la zona cuando no hay nieve. Por eso sería bueno preparar las cosas para fomentar también el turismo de verano, durante los meses estivales. Se puede vincular la nieve con el turismo de verano aprovechando otros recursos importantes que tenemos aquí como una importante población de osos. Hay mucha gente a la que le interesa ese turismo de naturaleza y se puede empezar a vender».
Curiosamente, tal vez como la mejor metáfora de lo que fue un valle y de lo que podría ser, frente a la estación de esquí de Leitariegos se encuentran las huellas de una explotación minera a cielo abierta que estuvo operativa en los años ochenta. A juicio de Soto podría rentabilizarse también sin excesivas complicaciones. «Hay abiertos 17 kilómetros de caminos y pistas y se señalizasen para bicis de montaña sería a su vez una opción interesante».
Volviendo a la Escuela y su día a día, desde su fundación a mediados de los años ochenta ha ido innovando y mejorando la forma de dar las clases con el fin de que sus alumnos aprendan y se diviertan al mismo tiempo, ofreciendo a su vez la máxima comodidad, pues en la base de la estación y justo frente al aparcamiento se encuentran las oficinas y locales de la Escuela Española de Leitariegos donde podrán contratar sus clases.
Desde sus principios, la Escuela de Leitariegos, ha tenido marcado como uno de sus principales objetivos; el de ofrecer a los alumnos que se decantan por sus monitores un cuidado servicio profesional y siempre con el máximo sello de calidad en su actividad.
Para garantizar la calidad en la enseñanza, los profesores de su plantilla, cuentan con titulación Oficial como Técnicos Deportivos en Deportes de Invierno. Además, realizan cursos de reciclaje con el fin de actualizarse en las nuevas técnicas y metodologías de las enseñanzas vinculadas al mundo de la nieve.
Fruto de ese buen hacer y de la implicación son algunos nombres representativos que han salido de la Escuela lacianiega.
Sin ir más lejos, la esquiadora de Orallo, Soraya García, se llevó la Copa de España Trangoworld de Triatlón de Invierno en la localidad salmantina de Béjar. Soraya García Álvarez, subcampeona en Ansó, fue la gran dominadora de la cita. De principio a fin, la campeona lacianiega puso de manifiesto su superioridad, siendo la más rápida en cada uno de los sectores de la prueba salmantina.
Pero no es la única. Carlos Cereijido, antiguo monitor de la Escuela de Leitariegos importe clases actualmente en danto clases en una escuela de Italia, concretamente en la Scuola Sci & Snowboard, un centro de referencia en el país transalpino. «Para dar clase en Italia, tuvo que pasar el llamado eurotest, que es muy difícil y no está al alcance de todo el mundo».
Además, muchos de los alumnos de la Escuela son campeones de España y de Castilla y León de patines en línea. «Tenemos seis», señala con orgullo al hablar de esta disciplina urbana también en auge. De hecho, Villablino, fue escenario del campeonato de España donde brillaron especialmente los alumnos de Leitariegos. Marta Alonso, Hugo Macías, Nuria Requejo, María Pilar Ansaldo, Sergio Méndez y Aida González personifican el dominio leonés en el Nacional. Un éxito sin duda para el palmarés de la Escuela. Y un acicate también.
Copyright © 2025 Leitariegos.net Todos los derechos reservados |
Mapa web |
Noticias RSS |
|
|
|