Bienvenido Invitado ( Identificarse | Registrarse )



Todos los horarios son UTC + 1 hora



Nuevo tema Responder al tema  [ 47 mensajes ]  Ir a página Anterior  1, 2, 3, 4  Siguiente
Autor Mensaje
 Asunto:
NotaPublicado: Vie May 15, 2009 10:05 am 
Bajando El Cueto
Bajando El Cueto
Avatar de Usuario

Registrado: Mar Feb 21, 2006 1:25 pm
Mensajes: 1453
Ubicación: Vigo

Desconectado
Dios, para perderse, pistas, pistas y más pistas, y yo acostumbrada a Leita :lol:

Gracias por este reportaje.


P.D. esos platos y tazas también los hay aquí.

_________________
Imagen
Club Radical La Mona
Directora de protocolo, coordinadora de eventos
2ª Socia On-Line


 Perfil  
 
 Asunto:
NotaPublicado: Vie May 15, 2009 5:14 pm 
Bajando El Cueto
Bajando El Cueto
Avatar de Usuario

Registrado: Jue Feb 16, 2006 6:15 pm
Mensajes: 2030
Ubicación: CANGAS DEL NARCEA

Desconectado
Los viernes no se trabaja o que?? :evil:

Impresionantes las fotos y magníficos los comentarios.
Nos tienes completamente enganchados, esperamos ansiosos la próxima entrega!! :wink:

_________________
Imagen
Club Radical La Mona
Primera socia on-line

PUXA ASTURIES!!!


 Perfil  
 
 Asunto:
NotaPublicado: Vie May 15, 2009 8:42 pm 
Chagunachos
Chagunachos

Registrado: Vie Ene 18, 2008 7:17 pm
Mensajes: 71
Ubicación: Ponferrada

Desconectado
Tranqui, Roxy, que la están peinando.:wink:

Porto, procuramos empezar a esquiar a las 8'30 horas, cuando abren los remontes.
Esas fotos de la Gran Risa son de este año entre 10'30 y 11'00 horas. La pista estaba perfecta. Después a la vuelta de la Santa Croce, sobre las 14'30 horas, ya estaba peor, pero aguantaba. :)


 Perfil  
 
 Asunto: ARABBA - MARMOLADA
NotaPublicado: Vie May 15, 2009 10:08 pm 
Chagunachos
Chagunachos

Registrado: Vie Ene 18, 2008 7:17 pm
Mensajes: 71
Ubicación: Ponferrada

Desconectado
ARABBA - MARMOLADA

Si estás alojado en Val Gardena, cuando vayas a Arabba, puedes aprovechar para hacer la Sella Ronda entera, bien sentido horario (Val Gardena - Alta Badia - Arabba - Val di Fassa - Val Gardena) o bien en sentido contrario.

En Arabba, sólo hay dos pueblos desde los que se accede directamente a pistas. Arabba y Malga Ciapela.

Arabba – 1.602 m. altitud – 275 habitantes.
Es el más grande de los dos. Está en el circuito de la Sella Ronda y, por eso, es más apropiado para alojarse si lo que se quiere tener muchos km. de pistas disponibles rápidamente.

Malga Ciapela, es un pueblo muy pequeñito, situado a 1.446 m. altitud, desde el cual parte el teleférico que lleva a la Marmolada, pero queda muy a desmano. Una posible ventaja que puede tener es que desde este pueblo es de donde parte el skibus que comunica con Civetta que, según tengo entendido, es una estación del dolomiti superski muy recomendable.

El pueblo más importante de la zona es Livinallongo, a 9 km de Arabba, pero no está conectado a pistas.

Para acceder a la estación de Arabba, es más adecuado el aeropuerto de Venecia que el de Bérgamo o Verona.

PISTAS

89 km – 4 teleféricos - 1 telecabina

Imagen

No os hagáis una idea equivocada porque haya marcado pocas cosas en el plano. Si lo que queréis es esquiar, esta es la estación.
Es una estación para expertos, muy cañera, con muy pocas pistas azules. Pequeñita, sí, pero matona.

Las pistas imprescindibles son:

- Pistas rojas y negras de la zona Portavescovo:
Ornella (roja). 3.600 m longitud.
Sourasass (negra). 2.984 m. longitud.
Fodoma (negra, negrísima, aunque, como todas, bien pisada). 2.740 m. longitud.
Salere (roja), 1.973 m. de longitud
Portados (roja). Cortita, pero con uno de los mejores muros.

- La Bellunese (bajada de la Marmolada a Malga Ciapela).

Algunas de las fotos que siguen están hechas desde Boè - Vallon (Alta Badía) y Bec de Roces (Arabba, en dirección Alta Badia). Mirando hacia Arabba desde ahí, lo que se ve es, en primer término la línea montañosa de Portavescovo y, por detrás, asomando por encima, el Gruppo de la Marmolada.

- ZONA PORTAVESCOVO.

La zona de rojas y negras de Portavescovo, me tiene enganchado. Es de lo mejorcito de todo el dominio. Toda ella con orientación norte.
Creo que no se encuentra una concentración de pistas como éstas en ningún otro sitio. Sólo por terminar el día esquiando en ellas, merecería la pena alojarse en Arabba.

Todas ellas parten de Portavescovo (2.478 m.) y descienden hasta Arabba (1.602 m.). Por lo tanto, más de 800 m. de desnivel. En la fotografía, la zona de Portavescovo, desde Boè - Vallon, en Alta Badía. En la línea de Portavescovo, de izquierda a derecha, Monte Padon (2.512 m.), Passo Padon (2.370 m.), La Mesolina (2.636 m.), La Mèsola (2.727 m.), Portavescovo (2.478 m.), Belvedere (2.650 m.) y La Forfesc (2.589 m.). Detrás de Portavescovo, en el centro la Marmolada (3.343 m.) y, a la derecha, el Gran Vernel (3.210 m.):

Imagen

Lo mismo, desde Bec de Roces, un poco más cerca. Se ven varias cosas. Vamos por partes. 1) A la izquierda, arriba, en la mancha de nieve, casi se distingue el telesilla Sass de la Vegla, que conduce hacia el Passo Padon, que es la ruta para ir de Arabba a la Marmolada. 2) Detrás del todo, en el centro, la Marmolada y, a su derecha, el Gran Vernel. 3) El punto más bajo de las montañas que están delante de la Marmolada es Portavescovo. Allí, un poco a la izquierda, se ve un punto negro que es la estación superior del teleférico que sube desde Arabba. 4) A la izquierda, abajo, se ve cuando se separan por segunda vez las pistas Sourasass (a la derecha, vertical) y Ornella (izquierda, oblicua) ya casi llegando a Arabba. La pista que se ve antes de que se separen (la que baja vertical) es una variante negra de la Ornella, llamada Raccordo (después os lío un poco más intentando explicar esto). 5) En el medio, abajo, un trocito de la Fodoma. 6) ... Se ven más cosas, pero ya os las digo después.

Imagen

En esta foto, se ve un poco mejor lo que os quiero enseñar. ¿Lo distinguís?:

Imagen

Esperad que os la acerco. Aquí tenemos el meollo de la cuestión. De mis fotos favoritas, porque se ven muy bien las mejores palas de la zona. Está hecha también desde Bec de Roces y se ve Portavescovo, arriba, a la izquierda, que casi no sale en la foto. A la izquierda del todo, la Sourasass, recién separada por primera vez de la Ornella que se ha ido hacia Pescoi; en el centro, la Fodoma; a la derecha, la Salere; y más a la derecha, que ya casi no sale, la Alpenrose. Se ve también la Portados, cruzando en horizontal la Fodoma desde la Sourasass hasta la Salere. Abajo, a la derecha, Monte Burz (1.943 m.). Ahora, si volvéis a ver las fotos anteriores, ya tendrías que situarlas bien:

Imagen

Aquí se vuelve a ver, más de cerca, la segunda separación de las pistas Sourasass y Ornella, en el momento que se junta con ellas la Raccordo (que quedaría por arriba de la foto). Esto ya lo habíamos visto en una foto anterior. Abajo, donde se vuelven a juntar ya es casi en Arabba, donde arrancan el teleférico y el huevo que suben a Portavescovo. La foto está tomada desde la pista Vallon, en Alta Badia:

Imagen

La Sourasass desde la Ornella. Un poco más abajo se juntan, para después volver a separarse, como hemos visto en fotos anteriores.
Estas dos pistas salen juntas de Portavescovo. Se separan después del primer muro, para volver a juntarse después de Pescoi y volver a separarse poco antes de llegar a Arabba, donde se vuelven a juntar. Una relación amor - odio, vamos. Encima, para liarla más, despúes de la primera separación, la Ornella (que es roja), nada más pasar por Pescoi, tiene una amante (digo, variante) negra (la Raccordo), con la cual se vuelve a juntar justo cuando se separa por segunda vez de la Sourasass. En fin, quedó claro ¿no?:x :x

Imagen

Pues como no os aclaréis con este plano, ya no sé cómo explicarlo (aunque tampoco es tan importante, que lo que se trata sería de esquiarlo ¿no?):

Imagen

En estas fotos se ve la llegada del teleférico a Portavescovo y el tramo común a todas las pistas. Las fotos están hechas desde donde se empiezan a separar. A la izquierda iría la Ornella y hacia abajo la Sourasass, en su primera separación. Hacia la derecha continuarían la Salere y la Fodoma. Es un muro con bastante inclinación, en el que se terminan formando bañeras.

Imagen

Imagen

Primera pala de la Fodoma, casi desde donde la cruza la Portados. Ay, la Fodoma. Impresionante. De lo mejorcito. Si es que con ese nombre ... está para lanzarse por ella:

Imagen

Último muro de la Fodoma. Ya se ve Arabba. La carretera que sale del pueblo al fondo, va hacia Corvara por el Passo Campolongo. Y la que sale del pueblo, hacia la izquierda, va hacia el Passo Pordoi:

Imagen

El mismo muro, ya casi desde Arabba:

Imagen

El muro de la Portados. Otra que tal baila. Qué gozada, ñam, ñam... éste también me lo pido. Más abajo, donde los puntos rojos, es el cruce con la Fodoma antes de ir a buscar la Salere. Este muro y el primero de la Fodoma están en la lucha por el título de "mejor pala de los Dolomitas":

Imagen

La Alpenrose. También es buena pista, pero más esquiada debido a que forma parte del recorrido de la Sella Ronda, para pasar de Arabba a Val di Fassa. En estas fotos se ve, desde dicha pista, el Gruppo Sella. A la izquierda, la estación de llegada del teleférico al Sass Pordoi (2.950 m.) y, a la derecha, el Piz Boè (3.151 m.):

Imagen

Lo mismo. Ya íbamos de regreso a Selva por la Sella Ronda:

Imagen

Una última desde la pista Alpenrose:

Imagen

- ZONA MARMOLADA.

La Marmolada (3.342 m.) es el punto más alto de los Dolomitas. La Bellunese es la pista que desciende desde Punta Rocca (a 3.269 m. de altitud, casi en la cima de la Marmolada), hasta el pueblo de Malga Ciapela (1.446 m.). En total, 1.800 m. de desnivel, para 14 km. de pista, la más larga y con mejor nieve (en su primer tramo) de todos los Dolomitas.
Dada la altitud, mejor hacer la excursión en día despejado, para disfrutar de las vistas.

Vista de la Marmolada desde Portavescovo (2.478 m.). Se distingue el telesilla que sube, desde el Passo Fedaia (2.057 m.), hasta el refugio Pian dei Fiacconi (2.625 m.). Ese telesilla, que está ahí aislado, él solo, pertenece a la estación de Val di Fassa:

Imagen

Para ir a la Marmolada, hay que pasar por Arabba necesariamente.
Desde Arabba, salen del mismo sitio hacia Portavescovo un teleférico y un huevo. Éste, que tiene una parada intermedia en Pescoi, es el que hay que coger, sin necesidad de llegar a Portavescovo. Si nos confudiéramos, deberíamos bajar desde Portavescovo por la pista Ornella hasta Pescoi. Tarta a la salida de la parada intermedia del huevo en Pescoi:

Imagen

Desde Pescoi hay que coger dos telesillas hasta el Passo Padon, desde donde descenderemos primero hasta el Passo Fedaia y, del tirón, hasta Malga Ciapela para coger los teleféricos. En la foto, el Monte Padon (2.512 m.) y, a su derecha, el Passo Padon (2.370 m.), desde Bec de Roces. Abajo, a la izquierda, la carretera desde Corvara a Arabba, bajando desde el Passo Campolongo:

Imagen

El telesilla y la pista Mesola. Esta es la mancha de nieve que os indicaba en una de las fotos de arriba (también se ve, en la foto anterior, arriba, a la derecha). Al fondo, el Monte Padon (2.512 m.). Y a la derecha, se ve el telesilla Padon I, el segundo de los telesillas que hay que coger para llegar al Passo Padon. El telesilla Mesola, el de la izquierda, sirve para el regreso:

Imagen

Vista de la pista Bellunese desde el Passo Padon (2.370 m.). La caseta que se ve corresponde a la estación del segundo de los teleféricos (Serauta). Por debajo de la nube, se distingue la pista:

Imagen

Aquí se ve mejor, desde más cerca. Se ven las dos últimas estaciones de los teleféricos, Serauta y Punta Rocca, e incluso los dos teleféricos entre ellas. También se ve la pista desde el inicio hasta casi el Lago Fedaia. La Marmolada tiene la mejor nieve y es visita obligada para todo el mundo, lo que hace que, a partir de cierta hora, las aglomeraciones sean considerables, según se aprecia en el tramo de pista paralelo al telesilla (este día ya íbamos un poco tarde):

Imagen

3 teleféricos seguidos. Malga Ciapela (1.446 m.) – Banc (2.362 m.) – Serauta (2.944 m.) – Punta Rocca (3.269 m.). Vista de la salida del teleférico en Malga Ciapela:

Imagen

El primero de los teleféricos, salva un desnivel de 920 m. del tirón:

Imagen

El último tramo de teleférico:

Imagen

Vista saliendo del teleférico en Punta Rocca:

Imagen

De aquí arranca la Bellunese. Muy buenas vistas. Al fondo, el Gruppo Sassolungo y el Gruppo Sella. Y más cerca, Portavescovo:

Imagen

Bajando la Bellunese. Vista al Lago Fedaia (en realidad, está embalsado hacia las dos vertientes). La carretera es la que conduce desde Canazei (hacia la izquierda) hacia Malga Ciapela (derecha). Al fondo tenemos el Sassolungo, el Gruppo Sella con el Piz Boè (3.151 m.) y, delante de éste, un poco a la derecha, Portavescovo:

Imagen

OTRAS COSAS

Patinaje sobre hielo en Arabba.
Trineos en Campolongo.
No conozco ninguna crono, ni skicross, ni fun park. Y me parece que no los hay. Puede que haya una crono en una de las pistas que bajan del Monte Cherz al Passo Campolongo (por confirmar).

Serrai di Sottoguda.
Es un desfiladero de 2-3 km. de longitud entre las localidades de Malga Ciapela y Sottoguda, que se puede hacer esquiando (más bien, paseando con los esquís), en caso de que haya nieve.
En este hilo de nevasport está muy bien explicado y hay unos fotos espectaculares del desfiladero y de las cascadas de hielo:
http://www.nevasport.com/phorum/read.ph ... sg-1677208
Se puede aprovechar, en caso de irse a desplazar a esquiar Civetta, en lugar de coger el skibus en Malga Ciapela, bajar haciendo el itinerario hasta Sottoguda y coger allí el skibus.
O también si se va a hacer el siguiente circuito.

Skitour Grande Guerra.
Es un giro que pasa por las estaciones de Arabba, Civetta, Cortina d’Ampezzo y Alta Badía.
Km pistas: 31
Km remontes: 20
Km skibus 32: (dos tramos, uno entre las estaciones de Arabba y Civetta y otro entre Civetta y Cortina d’Ampezzo)
Km total: 83
Tiempo estimado: total 7 horas. No lo hemos intentado desde Selva, pero me imagino que hay que estar alojado en una de las estaciones por las que discurre para que dé tiempo a hacerlo.

UN POCO DE HISTORIA.
Prácticamente la totalidad del territorio sobre el que se asienta el dolomiti superski pertenecía al imperio austro – húngaro y pasó a formar parte de Italia al término de la Gran Guerra en 1919 (1ª Guerra Mundial). De hecho buena parte del dominio está en una provincia llamada Alto Adige o Sudtirol.
De ese pasado austriaco, queda en la zona buena parte de la cultura y costumbres centroeuropeas (lo cual, se nota bastante). Y también les queda el idioma. Hay tres idiomas oficiales. En el Sudtirol el 70% habla alemán (me parece que también le llaman tedesco), el 25% italiano y el 5% ladino. Con lo cual rotulan todo en varios idiomas. Por ejemplo, Gardena es Gherdëina en ladino y Gröden en alemán; Selva es Wolkenstein, en alemán; y Sassolungo, es Sasslonch en ladino y Langkofel en alemán. Estos porcentajes varían mucho en algunos valles de los Dolomitas. Por ejemplo, en Val Gardena, el 85-90 % de la población tiene como lengua materna el ladino.
Bueno, a lo que iba. Como consecuencia del carácter fronterizo de estas montañas, en la 1ª Guerra Mundial, tuvieron lugar varias batallas que han dejado muchos restos visibles en forma de galerías, túneles, puestos de observación, trincheras, fortines, etcétera, que fueron construidos con el objetivo de vigilar, dominar y conquistar los pasos de montaña. Los antiguos accesos a algunos de esos restos se aprovechan ahora en verano en forma de rutas que denominan “via ferrata”, con puentes tibetanos, tirolinas, escaleras suspendidas, … Estas rutas están clasificadas según su nivel de dificultad y discurren por parajes y vistas espectaculares, muchos de los cuales estamos recorriendo esquiando.
Para el que se quiera hacer una idea más adecuada de lo que estoy contando y/o le interesen las vias ferratas (merece la pena ver algunos reportajes):
http://alavigne.net/Outdoors/FeatureRep ... =routelist
http://www.vieferrate.it/relazioni.html
http://www.dolomiti.org/ita/Cortina/ce/ferrate/
http://www.paretiverticali.it/INDEX-1.htm
Existen también varios museos sobre la guerra en algunos lugares emblemáticos: Marmolada (donde se excavaron varios km de túneles bajo el glaciar), Falzarego, … El de la Marmolada está en la estación del segundo teleférico.
El skitour Grande Guerra pasa cerca de las grandes montañas donde se libraron algunas de las batallas más importantes de la Gran Guerra: Col di Lana, Civetta, Pelmo, Tofane, Lagazuoi, Conturines, Settsass, Sassongher, Sella y Marmolada.

Buff, qué rollo he soltado. Fin Arabba.


Por ahí atrás, en alguno de los reportajes anteriores, se ha colado una foto que no corresponde a la Semana Santa de 2008, ni a la de 2009. Supongo que os darías cuenta ¿no?. Si adivináis cuál es, premio.


Ya sólo nos queda Cortina d’Ampezzo (y es posible que una sorpresa final).


P.D.: Supongo que la mayoría ya os habréis dado cuenta, pero por si acaso aviso que he editado parte de la información que he ido poniendo, añadiendo alguna foto y haciendo alguna aclaración más. :roll: En fin, que casi es mejor no repasar lo de atrás. :?


Última edición por Emiliano el Lun May 18, 2009 4:33 pm, editado 1 vez en total

 Perfil  
 
 Asunto:
NotaPublicado: Sab May 16, 2009 8:53 pm 
La Escuela
La Escuela

Registrado: Dom Feb 22, 2009 7:22 pm
Mensajes: 21
Ubicación: PONFERRADA

Desconectado
k sitio mas chulo!! mira lucia k salto se marco!!!


 Perfil  
 
 Asunto:
NotaPublicado: Mar May 19, 2009 11:43 am 
Chagunachos
Chagunachos
Avatar de Usuario

Registrado: Jue Mar 15, 2007 12:33 pm
Mensajes: 72
Ubicación: Vigo

Desconectado
IM-PRESIONANTE!!!!!!!!!!!!

:x :x :x :x :x

Felicidades por el report, y gracias por compartirlo, seguro que a muchos nos sirve como guia!!!...creo que voy a empezar a estudiarmelo...

Un saludo.


 Perfil WWW  
 
 Asunto:
NotaPublicado: Mar May 19, 2009 3:59 pm 
Bajando El Cueto
Bajando El Cueto
Avatar de Usuario

Registrado: Sab Dic 09, 2006 2:24 pm
Mensajes: 3093
Ubicación: Galicia

Desconectado
Qué pasa, como Cortina queda más alejada de la Sella Ronda tarda más en llegar jajajajaj :?: :?: :?: . A los cuatro nos quedó pena de no poder ir hasta allí, pero otra vez será. Impacientes estamos esperando esta etapa :roll: :roll: :roll: .

_________________
ImagenImagenImagen
Club Radical La Mona


 Perfil  
 
 Asunto:
NotaPublicado: Mié May 20, 2009 3:33 pm 
Autovía de Arbás
Autovía de Arbás
Avatar de Usuario

Registrado: Jue Ene 08, 2009 11:13 am
Mensajes: 123
Ubicación: Galiza

Desconectado
La verdad es que este reportaje no tiene desperdicio, además, como dice bernanrdo, nos puede valer de guía si algún día vamos a esa zona
Muchas gracias y buen trabajo


 Perfil  
 
 Asunto: CORTINA D'AMPEZZO
NotaPublicado: Mié May 20, 2009 5:57 pm 
Chagunachos
Chagunachos

Registrado: Vie Ene 18, 2008 7:17 pm
Mensajes: 71
Ubicación: Ponferrada

Desconectado
Ya estoy por aquí. Me he retrasado un poco, pero es que la cosa lleva su tiempo. Además, estaba esperando a ver si adivinabais lo de la foto, ... por lo del premio. Habrá que dejarlo para más adelante. :?

Lo del helicóptero, fue un serio contratiempo que tuvimos el primer día, antes de empezar a esquiar, que nos dejó muy tocados a todos. Por supuesto, el principal afectado fue Andrés, que lo tuvieron "retenido" y no le soltaron hasta 3-4 días después de que el resto estuviéramos ya aquí. :? :?. Aunque creo que las enfermeras italianas no están nada mal. :x


A lo que íbamos:

CORTINA D’AMPEZZO

Llamada la perla de los dolomitas. Incluida en el consorcio “Best of the Alps” que, en teoría, agrupa a las doce mejores estaciones de los Alpes.
Muy frecuentada por la jet-set internacional. Señorial. Con mucho nivel de esquí.
Nos llamó la atención que prácticamente éramos nosotros los únicos que llevábamos casco. No hicimos cola en ningún remonte.
Fue sede de las VII Olimpiadas de Invierno en 1956.

Para acceder a la estación de Cortina d’Ampezzo, es más adecuado el aeropuerto de Venecia (150 kilómetros) que el de Bérgamo.

PUEBLOS

Cortina d’Ampezzo – 1.211 m. de altitud – 7.285 habitantes.

Imagen

Imagen

Otros pueblos importantes, pero peor situados para esquiar:
San Vito di Cadore – 1.011 m. - 1.718 habitantes.
Borca di Cadore – 909 m. - 774 habitantes.
Auronzo di Cadore – 864 m. - 3.611 habitantes.

Los paisajes que rodean Cortina, al igual que en todos los Dolomitas, son espectaculares. No en vano en su entorno se encuentran dos parques naturales:
Parque Natural delle Dolomiti d’Ampezzo (Tofana y Cristallo).
Parque Natural Fanes – Senes – Braies (Lagazuoi).

Sin embargo, algunas de las fotos que siguen no son muy buenas, debido a que el día que esquiamos la Tofana y la Faloria no había mucha visibilidad. Pero os las pongo igual, porque no hay otras.

PISTAS

140 km. pistas – 5 teleféricos.

Imagen

3 sectores principales, conectados con un buen servicio de skibus:

- Lagazuoi – 5 Torri. Vistas desde Pomedes, en la Tofana. De izquierda a derecha, Formin (2.657 m.), Civetta (3.220 m.), Monte Cernera (2.664 m.), Passo Giau (2.183 m.), Ra Gusela (2.595 m.), Nuvolau (2.574 m.), Cinque Torri (2.361 m.), Forcella Averau (2.416 m.), Averau (2.649 m.) y Croda Negra (2.518 m.):

Imagen

- Tofana. Vista desde la Faloria. A la derecha, el Gruppo de la Tofana, con la Tofana di Rozes (3.225 m.), la Tofana di Mezzo (3.244 m.) y la Tofana di Dentro (3.238 m.), un poco tapada por la nube. A la izquierda, el Passo Giau (2.183 m.) y Ra Gusela (2.595 m.):

Imagen

- Cristallo – Faloria. Vista de este sector desde la Tofana. Al fondo, a la izquierda, el Cristallo (3.221 m.) y, a la derecha, el Sorapis (3.205 m.), con la Faloria en sus faldas. Entre los dos, el Passo Tre Croci (1.809 m.) y más abajo, en el valle, Cortina d’Ampezzo. En primer término, Col Drusciè (1.778 m.), del sector de la Tofana:

Imagen

Solo esquiamos medio día en cada uno de estos sectores, o sea que dejamos muchas cosas sin ver.
Otros sectores, más pequeños, se encuentran en Mietres, Misurina, San Vito di Cadore y Auronzo.

Os explico un poco de cada uno de los tres sectores principales (aunque ya os digo que no nos ha dado tiempo a conocerlos a fondo):

1) LAGAZUOI – 5 TORRI. 1.889 m. a 2.752 m. altitud.

El único de los tres que no está conectado con remontes con Cortina. Hay que desplazarse en skibus o en coche, por lo que no suele haber mucha gente.
Es el sector de Cortina más próximo a la Sella Ronda, al que se accede a través de la estación de Alta Badia, cogiendo el skibus en Armentarola (10 - 15 minutos, 5 euros). Como ya vimos en el espacio dedicado a Alta Badia, es posible llegar esquiando en el día desde Selva.

Yendo desde Val Gardena o Alta Badia, lo normal es esquiarlo siguiendo el siguiente circuito:
Skibus desde Armentarola hasta el Passo Falzarego (2.105 m.) para subir en el teleférico hasta el Lagazuoi (2.752 m.), muy cerquita de la cima (2.778 m.). Desde arriba nos lanzaríamos esquiando hacia la derecha, para regresar hacia el Passo, por una pista espectacular de 3,5 km. de longitud y 600 m. de desnivel, con buena nieve. Antes de llegar al Passo, desvío hacia la izquierda, para ir a cruzar la carretera que baja hacia Cortina y pasar a la zona de Col Gallina. El Passo Falzarego desde la pista Lagazuoi. A la izquierda, Col Gallina:

Imagen

Una vez esquiada la zona de Col Gallina (no tiene pistas especialmente reseñables, salvo una crono gratuita que veremos más adelante), nos lanzamos por un camino de enlace que discurre cerca de la carretera, hasta llegar a donde se coge el telesilla de Bai de Dones, que nos sube desde 1.889 m., hasta las Cinque Torri a 2.255 m.:

Imagen

Imagen

La pista 5 Torri, que baja de nuevo hasta Bai de Dones, hay que hacerla varias veces, si vamos bien de tiempo. Preciosa y con algún muro para soltarse. La peña de la izquierda es de la Tofana di Rozes (3.225 m.). La del centro es de la Tofana di Mezzo (3.244 m.), donde se encuentra otro de los sectores de Cortina:

Imagen

Para regresar hacia el Passo Falzarego, hay que subir a la Forcella Averau (2.416 m.) en este telesilla de una plaza. Detrás, la Tofana di Rozes (3.225 m.):

Imagen

Otra vez el telesilla. Al fondo, la Forcella Averau (2.416 m.):

Imagen

Vistas desde la Forcella Averau hacia Cortina d’Ampezzo. A la izquierda, la mayor de las Cinque Torri (2.361 m.). Al fondo, entre nubes, el Cristallo a la izquierda (3.221 m.) y el Sorapis, donde se encuentra la zona de esquí de la Faloria, a la derecha (3.205 m.). Entre ambos, en el valle, Cortina d'Ampezzo.

Imagen

Vista desde la Forcella Averau hacia las pistas de la zona del Passo Giau. Al fondo, a la izquierda, el Civetta (3.220 m.) y, a la derecha, la Marmolada (3.342 m.). En primer término, un poco a la derecha, muy nevado, el Monte Pore (2.405 m.):

Imagen

Después de esquiar las pistas que bajan al Passo Giau, hay que coger un telesilla que ha entrado en funcionamiento este año, que nos deja ya en Croda Negra, por encima de Col Gallina. El Lagazuoi (2.778 m.), desde Croda Negra

Imagen

Bajando a Col Gallina, nos encontramos este teleférico en pistas con uso de bar, aunque estaba cerrado. Detrás, a la derecha, el Lagazuoi:

Imagen

Ya solo nos queda cruzar la carretera y subir nuevamente al Lagazuoi para hacer la bajada a Armentarola. Esta pista ya la vimos en el espacio dedicado a la estación de Alta Badía (la de la cascada de hielo y los trineos de caballos).

A todo esto, espero que hayáis controlado el tiempo, que todavía nos queda regresar a Val Gardena cruzando toda Alta Badia. Calculad algo más de 2 horas desde el Passo Falzarego.

2) TOFANA. 1.250 m. a 2.850 m. de altitud.

Si estás alojado en Alta Badía, creo que, dándole caña, se puede esquiar en el mismo día, además de Cinque Torri - Lagazuoi, el sector de la Tofana, debiendo coger entre ambos sectores el skibus que los comunica.

Desde Selva, para esquiar este sector o el de Cristallo – Faloria, no queda otra que desplazarse en coche, en taxi o en autocar. Esto último fue lo que hicimos nosotros. Contratamos el desplazamiento con la misma empresa de transporte con la que teníamos contratado el transfer Bérgamo – Selva. En total, nos salió por 20 – 25 euros por persona, ida y vuelta. Para la ida, cerca de hora y media de autocar para 55 kilómetros, a través de Passo Gardena – Corvara – La Villa – San Cassiano – Armentarola - Passo Falzarego. Para aprovechar el día, estábamos en Cortina a las ocho y media de la mañana (hora de apertura de los remontes) en la estación de salida del teleférico hacia la Tofana. Para la vuelta, a las cinco de la tarde, cuando cerraron los remontes, nos llevó poco más de dos horas para 130 kilómetros al tener que volver por Misurina - Dobbiaco – Brunico – Brixen, por estar cerrados los puertos. Es curioso, a partir de cierta hora, a medida que el día iba calentando, se cerraban los puertos por riesgo de aludes.

Lago Misurina 1.756 m.) y cara sur de las Tre Cime di Lavaredo (2.999 m.), desde el autocar en el camino de regreso. A la derecha, Cadin dei Tocci (2.473 m.) y Torre Wundt (2.517 m.):

Imagen

El plan era esquiar la Tofana por la mañana y el sector Cristallo – Faloria por la tarde. Sin embargo, nos tuvimos que conformar con esquiar la Tofana y la Faloria. Para el Cristallo, ya no hubo tiempo ... otra vez será.:wink:

Desde Cortina, para acceder a la Tofana, puedes coger el skibus hacia Lagazuoi – 5 Torri para acercarte a cualquiera de las entradas a este sector: Socrepes - Lacedèl, Pocol. También puedes acceder directamente en el teleférico que sube hasta Col Drusciè, desde donde se puede bajar a Rumerlo. En general, los remontes en Cortina están un poco anticuados, aunque eso también le da cierto encanto a la estación, como un sabor añejo. Teleférico Cortina - Col Drusciè:

Imagen

Imagen

El sector de la Tofana lo voy a dividir en tres zonas que están comunicadas entre sí.

Rumerlo – Pomedes.

Es la zona intermedia de la Tofana. En Rumerlo – Pomedes, hay una buena concentración de pistas rojas (Valon, Cacciatori, Canalone, y Caprioli) y negras (Vertigini Bianca, Laberinti y Olimpia), todas ellas bonitas de esquiar y con muy buena inclinación, que se encuentran a ambos lados de los dos telesillas, uno a continuación de otro, que suben desde Rumerlo (1.660 m.) a Pomedes (2.305 m.). 650 metros de desnivel.

Vista de la zona desde Col Drusciè:

Imagen

En Pomedes, en la separación de las pistas Caprioli y Olimpia:

Imagen

Pista Caprioli:

Imagen

Pista Canalone:

Imagen

Otra vez la pista Canalone. Arriba, al fondo, la pista Forcella Rossa, que baja desde Ra Valles:

Imagen

Entrada hacia la pista Cacciatori desde Pomedes:

Imagen

Entre los dos telesillas de esta zona, se encuentra el refugio Duca d’Aosta. Vista del refugio desde la entrada de la pista Cacciatori. Al fondo, en el valle, Cortina d'Ampezzo. Detrás la Faloria y el Sorapis (3.205 m.):

Imagen

Vista de Col Drusciè desde el inicio de la pista Cacciatori. Parece que hay un poco de pendiente.:shock:
Detrás de Col Drusciè, un poco a la derecha, Cortina d’Ampezzo. Encima de Cortina, la Faloria:

Imagen

La pista Olimpia albergó las carreras de descenso en la Olimpiada de 1956. Actualmente, se celebran pruebas de descenso y supergigante femenino de la Copa del Mundo. Vista de la pista Olimpia. Uauhh, buena pala:

Imagen

Otra vista de la pista Olimpia. Desde el refugio Duca d’Aosta:

Imagen

Vista de Cortina desde el refugio, con el Cristallo (3.221 m.) a la izquierda y la zona de la Faloria a la derecha. Más al fondo, entre el Cristallo y la Faloria, el Gruppo Cadini di Misurina (2.839 m.):

Imagen

A partir de las 11’00 horas, la nieve se puso muy mal y ya no se disfrutó mucho, hasta que subimos a Ra Valles.

Ra Valles. 2.200 m. a 2.850 m. de altitud.

El motivo para subir a Ra Valles era conocer la pista Forcella Rossa (negra), con fama de ser de las más empinadas de Cortina.
Vista de la Forcella Rossa desde la pista Canalone de la zona Rumerlo - Pomedes (no da idea de la inclinación que tiene):

Imagen

Desde Cortina (1.250 m.) para subir a Ra Valles, hay que coger dos teleféricos. El primero llega hasta Col Drusciè (1.778 m.). Aquí se puede aprovechar para hacer la pista Col Drusciè A, que es donde se hicieron las carreras de slalom en la Olimpiada de invierno de 1956.

El segundo de los teleféricos va desde Col Drusciè hasta Ra Valles (2.472 m.). Al fondo, el Pomagagnon (2.459 m.) y, a la derecha, el Cristallo (3.221 m.):

Imagen

Otra vista del teleférico que va desde Col Drusciè a Ra Valles, desde más cerca:

Imagen

Salida del segundo de los teleféricos hacia Ra Valles:

Imagen

Esta foto es al término del teleférico en Ra Valles (2.472 m.). El telesilla de la derecha es el Pian Ra Valles y, el del fondo, el Bus Tofana, que sube hasta 2.850 m. Al fondo, la Tofana di Mezzo (3.244 m.). Desde Ra Valles hay otro teleférico (se ven los cables en la foto), que solo funciona en verano y que sube hasta 3.191 m., cerca de la cima:

Imagen

Desde el telesilla Bus Tofana. Impresiona estar tan cerca de esos paredones de roca:

Imagen

En la pista Busc. Muy buena nieve en Ra Valles. ¡Qué diferencia con Rumerlo – Pomedes!.

Imagen

Desde esta zona (2.850 m. de altitud), a través de la Forcella Rossa, se puede bajar del tirón hasta Cortina (1.250 m.), con lo cual hay un desnivel de 1.600 m. y varios kilómetros de pista continua.
Hacia la Forcella Rossa. Detrás, de izquierda a derecha, la Tofana di Mezzo (3.244 m.), tapada por la nube la Tofana di Dentro (3.238 m.) y Formenton (2.830 m.):

Imagen

Las dos fotos siguientes sí dan idea de la inclinación de la Forcella Rossa. Esta pista es la única forma de bajar esquiando desde Ra Valles hacia Rumerlo – Pomedes. Vista de las pistas de la Tofana desde el comienzo de la Forcella Rossa. Al fondo, de izquierda a derecha, Rocchetta di Campolongo (2.371 m.), Rocchetta di Soraru (2.440 m.), Pelmo (3.168 m.) y Pelmetto (2.993 m.), que son los más altos atrás del todo, Croda da Lago (2.715 m.) y Formin (2.657 m.):

Imagen

Es verdad que tiene mucha pendiente, pero lamentablemente, encontramos muy mala nieve, por lo cual fue una pequeña tortura. Me quedo con las vistas hacia Cortina. Detrás de Cortina, la Faloria en las faldas del Sorapis (3.205 m.). A la izquierda, el Cristallo (3.221 m.):
Imagen

Socrepes – Lacedel – Pocol..

Es la parte más baja de la Tofana, por debajo de la zona Rumerlo - Pomedes. En su mayoría, las pistas son azules, fáciles y bonitas, algunas entre abetos:

Imagen

Desde Lacedel, cogimos un skibus gratuito hasta Cortina, que nos dejó en la estación del teleférico hacia la Faloria.

3) FALORIA - CRISTALLO.

Se accede directamente a la Faloria desde Cortina en dos teleféricos consecutivos:
Teleférico Cortina – Mandres: 1.226 m. – 1.480 m.
Teleférico Mandres – Faloria: 1.480 m. - 2.121 m.
Desde la Faloria, se puede pasar esquiando al Cristallo a través de Rio Gere (1.680 m.). Alternativamente, se puede coger un skibus desde Cortina hasta Rio Gere (hacia el Passo Tre Croci y Misurina), que da acceso tanto al Cristallo como a la Faloria.

Faloria. 1.680 m. a 2.362 m. de altitud.

Eran casi las 3 de la tarde cuando llegamos a la Faloria. Habíamos dejado muy mal la nieve en la Tofana (excepto en la zona de Ra Valles) y nos sorprendió muy agradablemente la calidad de la nieve en esta zona. La verdad es que aguanta muy bien.

Teleférico desde Cortina:

Imagen

Vista de la Faloria desde la estación del teleférico:

Imagen

Vista de la pista Tondi Normale, a la llegada a la Faloria. Con los chavales, alguien de Ferrari que se quiso hacer una foto con ellos. A la izquierda se ve el inicio de la pista Stratondi. Al fondo, el Ra Zesta (2.768 m.):

Imagen

En la siguiente foto, la pista Tondi Normale, con buenas vistas hacia el Cristallo (3.221 m.). En el Gruppo Cristallo, de izquierda a derecha, Padeon. (2.852 m.), Cresta Bianca (2.932 m.), Cristallino d’Ampezzo (3.008 m.), Forcella Staunies (2.851 m.), Cima di Mezzo (3.154 m.), Monte Cristallo (3.221 m.), Forcella Cristallo (2.808 m.) y Piz Popena (3.152 m.). Más al fondo, un poco a la derecha, las Tre Cime di Lavaredo (2.999 m.), aunque solo se ven dos. A la izquierda del Gruppo Cristallo, el Croda Rossa (3.146 m.).:

Imagen

Las pistas Canalone Franchetti (izquierda) y Stratondi (derecha), vistas desde el inicio del telesilla Vitelli:

Imagen

Canalone Franchetti. Muy buena pista. Exigente, pero esa pala que se ve arriba es una gozada esquiarla:

Imagen

La pista Vitelli fue la que más me gustó de esta zona. Acogió las carreras de slalom gigante en la Olimpiada de 1956. Desciende desde Tondi Faloria (2.362 m.) hasta Rio Gere (1.680 m.). Enlace desde el telesilla hasta el arranque de la pista Vitelli:

Imagen

En el inicio de la pista Vitelli. Enfrente el Cristallo (3.221 m.) y Piz Popena (3.152 m.) con la Forcella Cristallo (2.808 m.) entre los dos. Al fondo, se llegan a ver las Tre Cime di Lavaredo (2.999 m.) y el Gruppo Cadini di Misurina (2.839 m.). A la derecha, Ra Zesta (2.768 m.):

Imagen

La pista Vitelli donde se une con la Faloria Normale, ya en el bosque camino de Rio Gere:

Imagen

En Pian de Ra Bigontina, llegando a Rio Gere. Al fondo, el Gruppo Cristallo (3.221 m.):

Imagen

La carretera de Cortina a Passo Tre Croci, a su paso por Rio Gere (1.680 m.):

Imagen

Cristallo. 1.680 m. a 2.932 m. altitud.

Para acceder al Cristallo desde Cortina d’Ampezzo, bien se toma un skibus hasta Rio Gere, o bien se sube en el teleférico hasta la Faloria y, desde aquí, se llega esquiando a Rio Gere. El Cristallo, por falta de tiempo, como ya dije, no lo llegamos a esquiar.:(
En la zona del Cristallo tiene fama, por su pendiente, el Canalone Staunies. De hecho, según tengo entendido, esta pista es muy difícil encontrarla abierta, pues dada su elevada inclinación, a poco que hiele, la suelen cerrar por el peligro que representa. Desciende desde un poco por encima de la Forcella Staunies, a 2.930 m. de altitud, hasta Son Forca (2.191 m.). En la foto, de izquierda a derecha Padeon. (2.852 m.), Cresta Bianca (2.932 m.), Cristallino d’Ampezzo (3.008 m.), Forcella Staunies (2.851 m.), Cima di Mezzo (3.154 m.) y Monte Cristallo (3.221 m.):

Imagen

OTRAS COSAS

Crono en Col Gallina, en la pista Averau:

Imagen

Imagen


Más cosas.
- Snowpark en Faloria, en pista Canalone Franchetti
- Fun Bob, en la pista de Bolsbeigh que se usó en las Olimpiadas:
http://www.dolomiti.org/ita/cortina/ci/sport01.html
http://www.nozio.com/es/Europa/Italia/V ... xi-bob.htm
http://www.adrenalincenter.it/it/taxibob.htm
- Trampolín olímpico.
- Patinaje sobre hielo
- Pistas de trineos en Cinque Torri, Mietres, ...
- Museos al aire libre sobre la Gran Guerra en Lagazuoi y Cinque Torri (aunque en invierno, apenas se ve nada).


Fin Cortina d'Ampezzo.

En breve, algo más de Dolomitas, ... que todavía no se ha acabado. No creáis que os vais a librar de mi tan fácilmente. :x :x

(no, no es el premio, eso es otra cosa, pero todavía no lo habéis ganado) 8)


 Perfil  
 
 Asunto:
NotaPublicado: Mié May 20, 2009 11:02 pm 
Bajando El Cueto
Bajando El Cueto
Avatar de Usuario

Registrado: Vie Feb 24, 2006 2:30 pm
Mensajes: 1259
Ubicación: LUCUS PARK

Desconectado
Que bueno.. :shock: :shock: :shock: impresionante el Repot Emiliano, me has dejado alucinado, pues hace tiempo que no entraba en el foro ( muy,muy liado). :wink: :wink: :wink:
El recordar los lugares y las situaciones me trae muy buenos recuerdos, un saludo para la expedición y esperemos lo podamos repetir..Un Abrazo... :wink:

_________________
ImagenImagen

ARDE LUCUS


 Perfil  
 
 Asunto:
NotaPublicado: Mié May 20, 2009 11:15 pm 
La Pechxada
La Pechxada
Avatar de Usuario

Registrado: Mar Feb 14, 2006 9:59 am
Mensajes: 859
Ubicación: Vicus

Desconectado
Encantados de que nos aburras con estos repotajes tan bonitos, gracias por compartirlos....... :lol:

_________________
Imagen
Club Radical La Mona
Catador Oficial


 Perfil  
 
 Asunto: Re: ALTA BADIA
NotaPublicado: Jue May 21, 2009 8:02 am 
Bajando El Cueto
Bajando El Cueto
Avatar de Usuario

Registrado: Sab Dic 09, 2006 2:24 pm
Mensajes: 3093
Ubicación: Galicia

Desconectado
Para el concurso de la foto perdida, yo voy a votar por ésta:

Imagen

No creo que haya acertado porque fotos hay unas cuantas :shock: . Aprovecho para reiterar las gracias por el gran reportaje que estás haciendo :wink: .

_________________
ImagenImagenImagen
Club Radical La Mona


 Perfil  
 
 Asunto: VAL MEZDI
NotaPublicado: Jue May 21, 2009 8:26 pm 
Chagunachos
Chagunachos

Registrado: Vie Ene 18, 2008 7:17 pm
Mensajes: 71
Ubicación: Ponferrada

Desconectado
Esta es la pequeña sorpresa de la que os había hablado.

VAL MEZDI

Subiendo al Gruppo Sella en el teleférico que parte del Passo Pordoi (2.239 m.) se llega a 2.950 m. al Sass Pordoi. Vista del Gruppo Sella desde la zona de Belvedere. Se ve la estación de llegada del teleférico al Sass Pordoi y, a su derecha, la Forcella Pordoi (2.829 m.).

Imagen

Una vez en el Sass Pordoi, se puede bajar esquiando por tres fuera de pistas.
- Forcella Pordoi, que desciende de nuevo hasta el Passo Pordoi.
- Val Lasties, que desciende hasta el Plan de Frataces (1.715 m.), entre Col Rodella y Belvedere, en Val di Fassa.
- Val Mezdi (Val Mesdi, en ladino; Mittagstal, en alemán), que desciende a Colfosco (1.645 m.) en Alta Badia.

En este plano de la Sella Ronda están marcados los tres fuera pistas:

Imagen

El de Val Mezdi es tal vez el más famoso de los fuera pistas de los Dolomitas. Discurre por un valle espectacular, atravesando en diagonal el Gruppo Sella desde Sass Pordoi hasta Colfosco.
Vista del Val Mezdi, desde Col Pradat (encima de Colfosco):

Imagen

Pues bien, tres de nuestros mejores esquiadores (Álvaro, Pepe y Fran), con un morro que se lo pisan, decidieron un buen día, casi a traición, abandonar al resto del grupo, dejándonos tirados y cargando con los pequeños, para ir a disfrutar en libertad y egoístamente de las sensaciones que proporciona encontrarte en un escenario de tal naturaleza.:evil:

Trascribo aquí, en primicia, casi literalmente, parte de la conversación mantenida con uno de ellos:
- XXXX: Mañana nos vamos a hacer el Val Mezdi.:twisted:
- Yo: Pues yo también voy.:)
- XXXX: No, que a ti no te dejan. :twisted:
- Yo: ¿Cómo no me van a dejar, si voy contigo? :cry:
- Mi mujer (que es su hermana y siempre está defendiéndolo): No, que es peligroso. Además, tú tienes que ir conmigo y con tus hijos con el grupo.
- Yo: Pues entonces XXXX tendrá que venir con nosotros, que sus hijos también van con el grupo.
- XXXX: Con mis hijos, ya va su madre.:twisted:

En fin, pese a que me resistí bravamente, la encerrona estaba bien preparada y no me pude librar. :roll:
Por eso, todo lo que voy a contar a partir de aquí es de oídas, o sea que si alguno de los tres que fueron lee esto (me consta que sí), que me corrija en lo que pueda equivocarme a la vez que, si se digna, para ir liberando su culpa, nos haga algún comentario de primera mano sobre su experiencia.

Una vez subido en el teleférico, desde el refugio Maria en el Sass Pordoi, se abren magníficas vistas en todas las direcciones. Por ejemplo, hacia el Piz Boè (3.151 m.), pico más alto del Gruppo Sella, con el refugio Capanna Fassa en la cima:

Imagen

Imagen

A la Marmolada (3.342 m.) y al Gran Vernel (3.210 m.):

Imagen

Desde el refugio Maria, hay que dirigirse hacia la Forcella Pordoi (2.829 m.), donde se encuentra el refugio del mismo nombre. Desde la forcella, hay que tomar dirección al refugio Piz Boè (2.873 m.), al que llegaremos después de cargar con los esquís durante 30 minutos aproximadamente. ¿Hay que subir ese zig-zag? (casi mejor no haber ido):

Imagen

En este recorrido vamos dejando el Piz Boè (3.151 m.) a la derecha en la dirección de la marcha. Y esos de abajo a la derecha, ¿todavía tienen que subir hasta aquí?

Imagen

En el refugio Piz Boè (2.873 m.) es de donde empieza realmente el descenso, que salvando un desnivel de 1.226 m. y tras 6 kilómetros de recorrido, llega a Colfosco (1.645 m.).

Imagen

Lo primero que vamos a encontrarnos para entrar en el valle es un tubo, muy estrecho al principio, con una pendiente muy considerable y en el que suele haber bañeras, dada la cantidad de gente que hace este itinerario.
Ahí es donde empieza el tubo:

Imagen

Éste es:

Imagen

Otra vez:

Imagen

Una vista atrás desde el medio del tubo:

Imagen

Otra:

Imagen

Seguimos bajando:

Imagen

Imagen

Ya se va ensanchando, menos mal:

Imagen

Vista del tubo, una vez que sales al valle:

Imagen

Ya salimos al valle.
UUaaaauuuuhhhh, qué vista ...,si se ve Colfosco allí abajo. Pues igual sí merecía la pena ir:

Imagen

La nieve me parece que no estaba muy bien. Aunque tampoco era cuestión de comérsela::x

Imagen

En el valle ya la pendiente se hace más suave hasta llegar a la parte final del recorrido, donde se vuelve a estrechar y, para la salida, hay otro tramo bastante complicado y estrecho, que empieza ahí delante.
Colfosco desde el final de Val Mezdi:

Imagen

Aquí se ven Colfosco (1.645 m.), encima el Col Pradat (2.038 m.) y, más arriba, el Sassongher (2.665 m.):

Imagen

Otra vez Colfosco, Col Pradat y el Sassongher:

Imagen

Vista hacia Passo Gardena (2.137 m.) y el Gran Cir (2.592 m,), desde la salida del Val Mezdi:

Imagen

Vista hacia atrás, en la salida del Val Mezdi:

Imagen

Parece un poco complicado, ¿por dónde se sale?:

Imagen

Venga, vamos:

Imagen

Y, para acabar, otras vistas del Val Mezdi desde Col Pradat:

Imagen

Imagen


FIN VAL MEZDI


Bueno, se acabó. Menudo tocho ha salido; he puesto muchas fotos, tal vez me haya pasado. Pensaba poner las diez o doce mejores de cada estación, pero al final, como me ibais animando con vuestros comentarios, me lié a poner, a poner, …. No sé si para alguien habrá resultado demasiado pesado, aunque por los comentarios …, en fin, que espero que os haya gustado.
A ver si alguno os animáis, después de leer el reportaje, a ir a conocer aquello. En ese caso, no dudéis en preguntarme si tenéis alguna duda, que si puedo, me gustará mucho ayudaros (sería otra manera de volver a disfrutarlo).

El reportaje es fruto de 14 días de esquí en el dolomiti superski repartidos, más o menos, de la siguiente manera:
Val Gardena – 4
Alta Badia – 3,5
Arabba – 3,5
Val di Fassa – 1,5
Cortina – 1,5

Va dedicado especialmente a los que me han acompañado y aguantado en esas dos semanas de esquí maravillosas y a los cuatro miembros expedicionarios del CRLM que estuvieron allí en marzo de este año y que, por el mal tiempo, no pudieron disfrutar de muchas de las vistas que aquí os he mostrado. También, por supuesto, a todos los usuarios de leitariegos.net. Y, por último, a toda esa gente anónima que comparte sus experiencias y que te ayuda a preparar más fácilmente un viaje de este tipo.

Como podéis deducir, con esos pocos días esquiados no es posible conocer a fondo un dominio tan amplio. Es verdad, pero esto también tiene su lado bueno: sé que cuando vuelva (porque he de volver), en el sitio menos pensado, me encontraré con alguna agradable sorpresa.
Por eso, todo lo que os he contado debéis considerarlo como una apreciación personal y una pequeña aproximación de lo que realmente se puede encontrar allí. Para completar información sobre los dolomitas, podéis buscar en los enlaces que os pongo a continuación:

PÁGINAS OFICIALES

Dolomiti superski: http://www.dolomitisuperski.com/es-ES/d ... -45ES.html
Val Gardena: www.valgardena.it
Alta Badía: www.altabadia.org
Val di Fassa: www.fassa.com
Arabba: www.arabba.it
Marmolada: www.marmolada.com
Cortina d’Ampezzo: www.dolomiti.org

Mandando un e-mail a cualquiera de las estaciones, te envían a casa el catálogo de alojamientos.

NEVASPORT

Estos son los reportajes sobre dolomitas que han aparecido el último año en nevasport:
http://www.nevasport.com/reportajes/art ... culos=1029
http://www.nevasport.com/reportajes/art ... culos=1035
http://www.nevasport.com/reportajes/art ... culos=1055
http://www.nevasport.com/reportajes/art ... culos=1076
http://www.nevasport.com/reportajes/art ... culos=1093
http://www.nevasport.com/reportajes/art ... culos=1095
http://www.nevasport.com/reportajes/art ... culos=1177
http://www.nevasport.com/reportajes/art ... culos=1187

Los de años anteriores, podéis encontrarlos usando la opción de buscar (arriba, a la derecha) en cualquiera de las páginas anteriores. En el recuadro poned "dolomi" (si ponéis completo "dolomitas", no os saldrán los reportajes que pongan "dolomiti") y darle intro. Os saldrá alguno más si buscáis "cortina".

Esto son artículos con información variada:
http://www.nevasport.com/nevablogs/alpes/cat/572/

También hay un apartado dedicado a "pistas increíbles", donde hay una descripción somera de algunas pistas:
http://www.nevasport.com/nevablogs/pist ... s/cat/549/

Por ejemplo, de Val Mezdi:
http://www.nevasport.com/nevablogs/pist ... adia/4839/

Además, todos los años, uno de los grandes expertos en Dolomitas (Katxas) organiza, a través del foro de kedadas y encuentros, un viaje al que se pueden apuntar todos los foreros. Este es el hilo del viaje del último año:
http://www.nevasport.com/phorum/read.php?46,1448384

SKIFORUM

Estas páginas en italiano también contienen mucha información:
http://www.skiforum.it/

En concreto, hay un apartado dedicado a pistas de los dolomitas (sobre todo de Arabba y Cortina), con fotos espectaculares:
http://www.skiforum.it/resorts/slopes/d ... index.html

Mirad la Fodoma (ay, la Fodoma):
http://www.skiforum.it/slopes/24-fodoma.html

En los foros (en italiano), se pueden ver también fotos y reportajes (hay que buscarlos, pues unas discusiones tendrán fotos y otras no):
http://www.skiforum.it/forum/forumdisplay.php?f=24 (foro de dolomitas)
http://www.skiforum.it/forum/forumdisplay.php?f=20 (foro de reportajes)

También podéis buscar información sobre cosas concretas en la siguiente página.:
http://www.skiforum.it/skitags/index.html

Por ejemplo, sobre los fuera de pistas del Gruppo Sella:

- Val Mezdi
http://www.skiforum.it/forum/showthread.php?t=11720
http://www.skiforum.it/forum/showthread.php?t=12285
* Página de la carrera freeride que se celebra en Val Mezdi todos los años:
http://www.altabadiafreeride.it/dev/index.php?LANG=it

- Forcella Pordoi
http://www.skiforum.it/forum/showthread.php?t=30&page=1
Aparecen fotos de verano en la página 2 y de invierno en la página 3 del reportaje.

- Val Lasties
http://www.skiforum.it/forum/showthread.php?t=13153
http://www.skiforum.it/forum/showthread.php?t=13643
http://www.skiforum.it/forum/showthread.php?t=54

DOVESCIARE

Otras páginas con bastante información sobre dolomitas. Para buscar, tened en cuenta que el dolomiti superski se localiza en las provincias de Trentino, Alto Adige y Veneto:
www.dovesciare.it

También tiene un apartado dedicado a pistas famosas.
Pistas de Cortina y Arabba:
http://www.pistefamose.it/category/veneto/
Pistas de Val Gardena y Alta Badia:
http://www.pistefamose.it/category/alto_adige/

MAPAS DE PISTAS

http://skimaps.skiforum.it/skimaps/thum ... hp?album=1


Para terminar, como curiosidad, os dejo los nº de mi forfait:
2008: 102 60190 *
2009: 41144C03 **

Si los metéis en esta página (¡ojo!, que hay que escoger la temporada correspondiente) http://utilizzo.dolomitisuperski.com/js ... code=en-US podréis ver, por días y para el total de la semana, los kilómetros y desnivel esquiados, los remontes utilizados … También tiene una opción donde te va enseñando, en los mapas de las distintas estaciones, los recorridos realizados cada día (está curioso de ver).

* El nº del 2008 ponedlo en el apartado “Skipass 1-31 days First numbers on your skipass”.
** El nº del 2009 hay que ponerlo en “My Dolomiti Skicard First 8 alphanumeric signs on your card”


Bueno, ya está. Esto es todo, amigos. Hasta otra.:wink:

P.D.: Acertaste, Nevarada.
El premio está aquí: http://www.leitariegos.net/phpBB2/viewt ... 8172#98172 :)
Esto es sólo para Nevarada, eh? :wink:


 Perfil  
 
 Asunto:
NotaPublicado: Vie May 22, 2009 3:12 pm 
Bajando El Cueto
Bajando El Cueto
Avatar de Usuario

Registrado: Sab Dic 09, 2006 2:24 pm
Mensajes: 3093
Ubicación: Galicia

Desconectado
[sm_clap] [sm_clap] [sm_clap] [sm_clap] [sm_clap]
Realmente bueno, gracias.

P.D. Agradecido estoy por el magnífico premio que me ha correspondido, aunque, para ser sincero, me hubiese gustado más ver in situ los paisajes que en las fotos, jajajajaj :wink: .

_________________
ImagenImagenImagen
Club Radical La Mona


 Perfil  
 
 Asunto:
NotaPublicado: Sab May 23, 2009 9:39 pm 
Moderador
Moderador
Avatar de Usuario

Registrado: Mié Dic 08, 2004 12:46 am
Mensajes: 12740
Ubicación: Leitariegos

Desconectado
Gracias por el estupendo report compañero!!
Ayyy si hubieramos tenido ese tiempo nosotros eh nevarada??? :? :?

_________________
Club Radical La Mona
Socio nº 5 - WEBMASTER

Imagen


 Perfil WWW  
 
Mostrar mensajes previos:  Ordenar por  
Nuevo tema Responder al tema  [ 47 mensajes ]  Ir a página Anterior  1, 2, 3, 4  Siguiente

Todos los horarios son UTC + 1 hora


¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 3 invitados


No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro

Buscar:
Saltar a:  

Copyright © 2025 Leitariegos.net Todos los derechos reservados | Mapa web | RSSNoticias RSS | eXtensible Hypertext Markup Language - XHTML 1.1 | Cascading Style Sheets - CSS 2.1 | WAI-AA | Valid RSS 2.0