Proponen un Aramón para las estaciones de Castilla y León
El PSCyL-PSOE planteó este lunes a la Junta de Castilla y León la creación de una empresa pública, lo que supondría un sistema único para la coordinación y promoción de las seis estaciones de esquí existentes en la Comunidad Autónoma para la puesta en valor de un sector que tiene futuro ante la existencia de mercado.
La propuesta la realizó el secretario general del PSCyL-PSOE, Óscar López, durante la apertura del curso político en la estación invernal de La Pinilla en Segovia, donde convocó a los periodistas y anunció que este lugar se convertirá en una tradición para el inicio de la nueva agenda del año. López, que se deslizó con soltura por las pistas de la estación de La Pinilla, aprovechó la ocasión para reclamar a la Junta de Castilla y León la creación de un sistema único, como existe ya en la Comunidad de Aragón, de coordinación y puesta en valor de las estaciones de esquí de La Lunada (cerrada) y Valle del Sol (abandonada) en Burgos, Leitariegos y San Isidro (gestionada por la Diputación de León), Sierra de Bejar en Salamanca (gestionada por una empresa privada) y La Pinilla en Segovia, gestionada por una empresa semi-pública.
Ante esta situación de ”anarquía” planteó una situación como la del Gobierno de Aragón para las estaciones de Cerler, Formigal, Javalambre, Panticosa y Valdelinares, cuyo conjunto representa la mayor parte de la superficie de esquí de España. Se trata, según Óscar López de una propuesta en positivo a la Junta de Castilla y León, ante el mercado existente como se demuestra la presencia de esquiadores de Madrid en las estaciones de La Pinilla y de La Covatilla.
López defendió que se trata de una propuesta que no tiene un gran coste y pidió que se mire hacia al futuro, en referencia a que la estación de La Pinilla fue gestionada en sus primeros años, hasta el año 2000, de forma coordinada entre la Junta de Castilla y León, la Diputación de Segovia y Caja Segovia para lo que se creó la estación de La Pinilla. Después su gestión y explotación se cedió al Ayuntamiento de Riaza y desde el 2004 la explotación corresponde a una empresa privada, que no recibe ninguna ayuda pública.
_________________
 https://www.leitariegos.net
|