Luisan escribió:
Cierto potores...
En los últimos tiempos esta proliferando (y esto no es un problema de Leitariegos, sino de todas las estaciones), la gente que sin tener una formación "mínima" se calza unos esquís y se mete en la Autovía, Chagunachos ó incluso pistas de más nivel...
Se tiran al grito de
CUIDAO QUE VOY... esperando por supuesto que los demas (que habítualmente van delante), se aparten y les pongan el intermitente... (

).
Desconozco que afán mueve a esta gente cometer tales imprudencias...
Pero deberían de ver un poco más allá de su frente.
En fín...

Vamos a publicar de nuevo unas normas Luisan:
Normas de comportamiento para la práctica de Ski
RESPETA A LOS DEMÁS EN TU DÍA DE SKI
El esquiador o snowboarder debe comportarse de forma que no ponga en peligro o perjudique a los demás que practican el ski. Comentario: también es responsable no sólo de su propia conducta en ski, sino también de su material defectuoso.
CONTROL DE LA VELOCIDAD EN EL SKI
El esquiador o snowboarder debe esquiar de forma controlada y adaptar su velocidad y forma de esquiar a su habilidad y a las condiciones del terreno, nieve y climatología así como la densidad del tráfico en las pistas de ski.
Comentario: las colisiones suelen estar motivadas por velocidad excesiva de ski, comportamiento incontrolado o atención insuficiente a la circulación sobre la pista de ski.
PRIORIDAD EN SKI
El esquiador o snowboarder que avanza desde atrás debe elegir su ruta de forma que no ponga en peligro al esquiador o snowboarder situado delante en la pista de ski.
Comentario: el ski y el snowboard son deportes de evolución libre donde cada uno puede ir donde le parezca respetando las normas y adaptando su manera de esquiar a su capacidad personal y a las condiciones existentes en la montaña.
ADELANTAMIENTOS EN SKI
El adelantamiento en ski puede efectuarse por arriba o abajo, derecha o izquierda, pero siempre dejando espacio suficiente para prevenir las evoluciones voluntarias o involuntarias del esquiador o snowboarder adelantado.
INCORPORACIÓN A PISTAS, INICIO DEL DESLIZAMIENTO Y GIROS HACIA ARRIBA
Todo esquiador o snowboarder que se incorpora a una pista de ski señalizada debe mirar arriba y abajo de la pista para asegurarse de que puede hacerlo sin peligro para sí o para terceros.
PARADAS EN PISTAS DE SKI
A menos que sea necesario, el esquiador o snowboarder debe evitar detenerse en los pasos estrechos de ski o de visibilidad reducida de las pistas de ski. En caso de caída en dichos lugares debe apartarse y dejar libre la pista de ski lo antes posible.
ASCENSOS Y DESCENSOS A PIE EN LAS PISTAS DE SKI
El esquiador o snowboarder que ascienda o descienda a pie debe hacerlo por el lateral de la pista de ski.
RESPETO DEL BALIZAMIENTO Y LA SEÑALIZACIÓN EN LAS PISTAS DE SKI
El esquiador o snowboarder debe respetar todas las señales y balizamientos.
Comentario: las pistas de ski están balizadas según su grado de dificultad decreciente en negro, rojo, azul y verde. El esquiador o snowboarder es libre de elegir la pista de ski que desea. Las pistas están también equipadas con otras señales que indican dirección o avisan de peligros o cierre. Las señales de cierre de pista de ski o de advertencia de peligro deben ser imperativamente respetadas.
PRESTACIÓN DE AUXILIO
En caso de accidente todo esquiador o snowboarder tiene la responsabilidad de prestar socorro.
IDENTIFICACIÓN EN LA PRÁCTICA DEL SKI
Todos los esquiadores o snowboarders testigos de accidente, sean o no responsables del mismo, deben identificarse e intercambiar nombres y direcciones.