Bienvenido Invitado ( Identificarse | Registrarse )



Todos los horarios son UTC + 1 hora



Nuevo tema Responder al tema  [ 30 mensajes ]  Ir a página 1, 2  Siguiente
Autor Mensaje
 Asunto: En breve nos quedamos sin nieve con esta noticia
NotaPublicado: Vie Sep 05, 2008 10:56 pm 
La Pechxada
La Pechxada
Avatar de Usuario

Registrado: Jue Ene 17, 2008 10:02 pm
Mensajes: 834
Ubicación: A Coruña

Desconectado
Los glaciares de España tienen los años contados

Investigadores de la Universidad de Cantabria, de la Autónoma de Madrid y Valladolid han realizado un resumen del estado níveo de los Pirineos, de Sierra Nevada y de los Picos de Europa. Basándose en la evolución climática de los glaciares desde la denominada Pequeña Edad del Hielo (del año 1300 al 1860) hasta la actualidad, concluyen que sólo en los Pirineos se conservan algunos glaciares activos.

Las altas montañas son espacios especialmente sensibles a los cambios climáticos y ambientales, y dentro de ellas, la evolución de los glaciares en respuesta a los cambios climáticos es uno de los indicadores más eficientes que evidencia el calentamiento global que estamos viviendo en la actualidad, en este caso constatado para las montañas ibéricas, explicó el investigador principal del estudio y profesor de la Universidad de Cantabria, Juan José González Trueba.

Los autores han recopilado datos del glaciarismo actual e histórico para presentar el primer estudio global de las tres áreas de alta montaña glaciadas en la Península Ibérica en época histórica y la evolución del proceso de deglaciación hasta el presente.

Los datos

En la actualidad, sólo existen 21 glaciares en los Pirineos (diez en el lado español y once en el francés) que ocupan una superficie de 450 hectáreas. En tan sólo 15 años, de 1990 a la actualidad, los cálculos glaciológicos han demostrado que el rápido derretimiento ha provocado la regresión total de los glaciares más pequeños y de un 50-60% de la superficie de los más grandes.

Según este pionero estudio, entre 1880 y 1980, al menos 94 glaciares se han extinguido en la Península Ibérica y desde los años 80 hasta nuestros días, han desaparecido 17 de los glaciares restantes. Los glaciares son sensibles geoindicadores del cambio climático, y elementos de alto valor patrimonial, en claro proceso de fusión y por tanto, de previsible desaparición, destaca González Trueba.

Los glaciares que han existido en las montañas de la Península Ibérica se formaron en la Pequeña Edad del Hielo. El periodo más frío y que registró la mayor extensión de glaciares en las altas montañas españolas sucedió entre 1645 y 1710. Entre 1750 y los primeros años del siglo XIX, los pequeños glaciares sufrieron una recesión en los Pirineos pero pronto se recuperaron gracias a un nuevo periodo de bajada de temperaturas. Sin embargo, de esta fase a nuestros días, las temperaturas han ascendido entre 0,7ºC y 0,9ºC en las montañas del norte de España, mostrando los efectos del calentamiento global.

Los primeros testimonios sobre la existencia de glaciares en los Picos de Europa se encontraron en apuntes de geógrafos, naturalistas y viajeros a finales del siglo XIX. Estudios recientes han demostrado que existieron glaciares cantábricos en época histórica, localizados siempre en las caras norte de las cimas más altas, y bajo un clima oceánico en altitudes extremadamente bajas, de 2190 a 2600 metros de altitud.

En Sierra Nevada, los científicos han constatado la existencia del glaciar más meridional de Europa durante la Pequeña Edad del Hielo, bajo unas condiciones climáticas mediterráneas, y donde los factores fueron la altitud, la orientación (cara norte) y las condiciones topográficas en relación a la acumulación de nieve. Este glaciar también señalado por los primeros naturalistas desapareció a principios del siglo XX. El ascenso térmico registrado favoreció su fusión hasta transformarse en un pequeño lentejón de hielo enterrado bajo un denso manto de derrubios

Finalmente, sen base al aumento progresivo de la temperatura, se confirma que los glaciares pirenaicos desaparecerán -si nad cambia- antes de 2050.


 Perfil  
 
 Asunto:
NotaPublicado: Sab Sep 06, 2008 8:32 am 
Colaborador
Colaborador
Avatar de Usuario

Registrado: Lun Dic 20, 2004 1:32 pm
Mensajes: 2524
Ubicación: Ponferrada

Desconectado
bueno eso no es tan serio; mientras tengamos nieve en las estaciones de finales de noviembre hasta abril-mayo no hay problema [platano_esquiador]

_________________
Imagen


 Perfil  
 
 Asunto:
NotaPublicado: Sab Sep 06, 2008 11:02 am 
La Pechxada
La Pechxada
Avatar de Usuario

Registrado: Jue Ene 17, 2008 10:02 pm
Mensajes: 834
Ubicación: A Coruña

Desconectado
Pues yo pienso que serio es, si no a que es debido que esta temporada haya sido tan excasa de nieve?. Mala suerte, cambio climático???????????, veremos que nos depara la nueva temporada. Yo este año al final no subí ni un dia a Leita.
Demasiados kilimetros desde la Coruñapara solo poder disfrutar de kilometro y medio de nieve. Junte dias y me fui a Andorra y fue la primera vez en muchisimos años que que vi tabn poca nieve alli.

En fin esperemos que la crisis no afecte tanbién a las nevadas :lol:


 Perfil  
 
 Asunto:
NotaPublicado: Dom Sep 07, 2008 10:04 am 
Bajando El Cueto
Bajando El Cueto

Registrado: Dom Ene 16, 2005 8:05 pm
Mensajes: 1805
Ubicación: Ponferrada

Desconectado
hombre yo también pienso que es bastante serio el tema, tan serio como que no hacen falta las noticias, simplemente los datos cantan y cada año los glaciares son de tamaño más reducido. Por no hablar de los que había en la Cordillera y que han desaparecido.


 Perfil  
 
 Asunto:
NotaPublicado: Dom Sep 07, 2008 11:11 am 
La Pechxada
La Pechxada
Avatar de Usuario

Registrado: Jue Ene 17, 2008 10:02 pm
Mensajes: 834
Ubicación: A Coruña

Desconectado
Lo que está claro es que el calentamiento de la tiierra está presente. La Antartida se derrite, el glaciar Perito Moreno en pleno invierno se está yendo al tacho y cada vez nieva menos. A este paso nuestro hijos esquiaran en Xanadu. :cry:


 Perfil  
 
 Asunto:
NotaPublicado: Lun Sep 08, 2008 8:25 am 
La Conexión
La Conexión
Avatar de Usuario

Registrado: Jue Feb 16, 2006 12:28 pm
Mensajes: 153
Ubicación: Ferrol

Desconectado
Cada vez nieva menos en España, en el resto discrepo. Ha sido un año nefasto para España y quizá para Europa, pero USA, Sudamérica, Neva Zelanda y otros sitios registraron record de nevadas, así que no generaliceis, yo no veo un "calentamiento global", veo un cambio en el clima que no afecta a todos por igual y con respecto a la perdidad de hielo en los polos, este año parace que hay más hielo que el año pasado por estas mismas fechas.

Hay que tener cuidado con el clima y en ver su evolución, pero hay que tener más cuidado con los periodistas que escriben de todo sin tener mucha idea de nada.

Un saludo!


 Perfil  
 
 Asunto:
NotaPublicado: Lun Sep 08, 2008 10:59 am 
La Pechxada
La Pechxada
Avatar de Usuario

Registrado: Mié Sep 20, 2006 11:51 am
Mensajes: 806
Ubicación: Lugo

Desconectado
Estoy con archittec creo mas bien que es un cambio en el clima, sin dejar de lado el super conocido calentamiento global supongo que algo habra que cambiar pero no creo que nos quedemos sin nieve en el 2050 que ahora nieva menos que hace 5 años esta claro pero si preguntas a la gente mayor tiene habido epocas de mucha nieve y otras de menos.
a ver como avanza este año y ojala venga bueno.
Saludos

_________________
Imagen
Club Radical La Mona
Socio Nº 18


 Perfil  
 
 Asunto:
NotaPublicado: Lun Sep 08, 2008 5:18 pm 
Abedules
Abedules

Registrado: Dom Oct 21, 2007 9:48 pm
Mensajes: 483
Ubicación: Salamanca- Ponferrada-Naraval

Desconectado
No hay que olvidarse que simplemente son estudios que indican una tendencia basada desde que hay datos registrados pero a lo largo de la vida de la tierra ha habido muchos cambios climaticos, y como no hay muchos intereses creados.¿ alguien se acuerda del famoso agujero de la capa de ozono que nos iba a matar a todos? pues no, ya que ha desparecido. La tierra tiene una capacidad reguladora asombrosa.
Cuidemos de ella pero que no nos vendan motos. :lol:

P.D. un abrazo, ya se va animando el foro.


 Perfil  
 
 Asunto:
NotaPublicado: Lun Sep 08, 2008 7:20 pm 
La Pechxada
La Pechxada
Avatar de Usuario

Registrado: Jue Ene 17, 2008 10:02 pm
Mensajes: 834
Ubicación: A Coruña

Desconectado
Esperemos que solo sea un mal pasajero a nivel de Europa y la temporada 2008-2009 sea propicia en nieve cunado vayas de Ferrol a Leita, para en a Coruña y subimos juntos :lol:


 Perfil  
 
 Asunto:
NotaPublicado: Lun Sep 08, 2008 8:09 pm 
La Conexión
La Conexión
Avatar de Usuario

Registrado: Jue Feb 16, 2006 12:28 pm
Mensajes: 153
Ubicación: Ferrol

Desconectado
jajaja, pues la verdad voy con gente de coruña muchas veces y siempre suele haber sitio, jejejeje, si algún día vas solo te recojemos sin problema :wink:

Un saludo!!


 Perfil  
 
 Asunto:
NotaPublicado: Mar Sep 09, 2008 7:20 am 
La Pechxada
La Pechxada
Avatar de Usuario

Registrado: Lun Dic 19, 2005 6:20 pm
Mensajes: 992

Desconectado
cambios cambios cambios, la vida es cambio....

espero que no se acabe la nieve tan pronto como auguran porque me queda mucho que ripar por esas laderas!!!!

ánimo y no perdáis la esperanza!!

_________________
La vida es una caja de bombones....
maldito bombón de coco!!!
www.fotolog.com/pukisnow


 Perfil  
 
 Asunto:
NotaPublicado: Mar Sep 09, 2008 9:30 pm 
La Pechxada
La Pechxada
Avatar de Usuario

Registrado: Jue Ene 17, 2008 10:02 pm
Mensajes: 834
Ubicación: A Coruña

Desconectado
Oye pues puede ser interesante. Suelo subir solo por que mis colegas son unas nenazas y viejos para darle a la tabla y entre el tute de kilometros y que esquiar solo termina siendo un poco aburrido no estarái mal quedar algún dia. Ya estaremos en contacto, si no subo con vosotros, por lo menos vernos por alli.

saludos.


 Perfil  
 
 Asunto:
NotaPublicado: Mié Sep 10, 2008 12:42 pm 
La Pechxada
La Pechxada
Avatar de Usuario

Registrado: Mié Oct 26, 2005 8:05 pm
Mensajes: 811
Ubicación: Moreo (oviedo) y Logroño

Desconectado
petix34 escribió:
Lo que está claro es que el calentamiento de la tiierra está presente. La Antartida se derrite, el glaciar Perito Moreno en pleno invierno se está yendo al tacho y cada vez nieva menos. A este paso nuestro hijos esquiaran en Xanadu. :cry:


Ni la antartida se derrite ni el perito moreno hace nada fuera de lo normal. La antartida gana hielo año tras año y el perito moreno si se rompe es porque crece. Al crecer, el perito moreno, toca con el agua de un lago proximo, mas caliente que el hielo y deshace el hielo haciendo que se rompa. Si el perito moreno no avanzara, no tocaria con el agua y por lo tanto no se romperia. Normalmente ocurre en verano, pero este año ha sido en invierno, debido al fuerte crecimiento que ha tenido en cabecera el glaciar.


En cuanto a los glaciares españoles, llevan desapareciendo desde 1860, es decir desde la salida de la pequeña edad del hielo y es normal. Si aumentas la temperatura en 1ºC el hielo comienza a derretirse, pero no lo hace ipsofacto, tarda ya que el volumen es importante, y lo que ocurre actualmente es consecuencia de aquella subida.

En cuanto al famoso glaciar de sierra nevada, ejem... no era mas que un helero y en la prensa se atreven a decir glaciar... En la cordillera, glaciares tampoco hay ni hubo en los ultimos 100 años. Solo hubo pequeñas cabeceras glaciares en picos (unos 7) y 2 en ubiñas, que apenas duraron unos años tras la salida de la pequeña edad del hielo.

Por lo que respecta a la actualidad, seguiremos igual o parecido, con temporadas buenas y temporadas no tan buenas. Los cambios del clima, son a muy largo plazo y una generación es casi imposible que los pueda ver o notar.

_________________
Imagen


 Perfil  
 
 Asunto:
NotaPublicado: Mié Sep 10, 2008 7:43 pm 
La Pechxada
La Pechxada
Avatar de Usuario

Registrado: Jue Ene 17, 2008 10:02 pm
Mensajes: 834
Ubicación: A Coruña

Desconectado
Respecto al Perito Moreno, me parece correcta tu versión, respecto a que cada vez hay más hielo en los polos discrepo pero tampoco es plan de darle vueltas y vueltas al tema. Ni soy cientifico ni experto en el cambio climatico Yo puse una información que lei y supuestamente esta contrastada por cientificos. Pero a lo que vamos todos que se conserve el planeta y que tengamos un buen año de nieve.

Nos vemos en las pistas


 Perfil  
 
 Asunto:
NotaPublicado: Mié Sep 10, 2008 8:06 pm 
La Pechxada
La Pechxada
Avatar de Usuario

Registrado: Mié Oct 26, 2005 8:05 pm
Mensajes: 811
Ubicación: Moreo (oviedo) y Logroño

Desconectado
No he dicho que haya mas hielo en los polos, he dicho que hay más hielo en un polo y tengo datos para defender lo que digo:

Imagen
Imagen

La antartida en los ultimos años ha marcado sus record en cuanto a registro de hielo se refiere.

En el polo norte la tendencia es diferente. En los últimos años el deshielo es mayor y más rapido, aun así nada comparable al record fechado en los años 20. También hay que decir que el artico se hiela más rapido y con más superficie, tal es así que en estos ultimos 3 inviernos, rusia ha tenido que avandonar varias bases militares del artico, cosa que nunca habia sucedido hasta ahora.

Por otra parte decir que la teoria del calentamiento esta para coger con pinzas, mas que nada porque desde 1997 la temperatura media de la tierra no ha aumentado, es más a decrecido.

Quien sepa algo de climatología sabrá que el clima, es una sucesión de estados, y que estos suelen ser ciclicos. Primero se agrupan a escala geologica (los grandes cambios climáticos) y luego ya a escala más reducida. Pues bien, si observamos la evolución de la temperatura a lo largo del ultimo siglo, vemos diferentes ciclos, que coinciden en diferentes partes del globo, y vemos que el actual ciclo, para nada es el más calido como nos quieren hacer creer y mucho menos cuadra con esa ridicula teoria del CO2, cuando es el CO2 el principal regulador del clima.

Para muestra de lo que hablo, la evolución de la temperatura en diferentes puntos del planenta:

Imagen
Imagen

Imagen

Imagen

Imagen

Imagen

Aunque se tratan de diferentes lugares, con diferentes climas, se pueden observar varias similitudes. Se pueden observar diferentes ciclos, comunes en los diferentes lugares. Así podemos observar que durante los años 20 hasta los 40, existe un ciclo cálido, más que el que vivimos en la actualidad, para luego dar paso, durante los 60 y los 70 a un ciclo frío. Posteriormente en los 80 se da un aumento de la temperatura que se estabiliza en los 90 y que llega hasta la actualidad estabilizada o con una pequeña tendencia a la baja.

Sinceramente no os creais lo que dice la prensa, esta demasiado influida en este tema por ineptos como Al Gore por ejemplo, que están más pendientes de ganar dinero que otra cosa. El sensacionalismo vende y es a lo que se dedica la prensa y algunos climatologos, que ven que es más sencillo obtener subvenciones y ayudas si dices lo que te mandan. Es más el 99% de los estudios del famoso IPCC, son erroneos o están mal formulados desde la base, ya que en ningun caso se tiene en cuenta al sol (con sus ciclos solares) unica y exclusiva fuente de calor de este nuestro planeta.

Podría pasarme horas aportando datos y diciendo mil cosas sobre el cambio climatico, sus falsedades, errores... pero probablemente aturdiria a la gente aun más de lo que lo estoy haciendo ahora mismo

_________________
Imagen


 Perfil  
 
Mostrar mensajes previos:  Ordenar por  
Nuevo tema Responder al tema  [ 30 mensajes ]  Ir a página 1, 2  Siguiente

Todos los horarios son UTC + 1 hora


¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: Google [Bot] y 5 invitados


No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro

Buscar:
Saltar a:  

Copyright © 2025 Leitariegos.net Todos los derechos reservados | Mapa web | RSSNoticias RSS | eXtensible Hypertext Markup Language - XHTML 1.1 | Cascading Style Sheets - CSS 2.1 | WAI-AA | Valid RSS 2.0