pontiac escribió:
no entiendo mucho pero tu comparacion con yellowstone no es muy acertada... no puedes comparar las montañas rocosas con la cordillera cantabrica, es como comparar yellowstone con el nacional de covadonga. (compara superficies y altitudes) y no creo que alli esten en peligro de extinción los osos...
por otra parte,alli imagino hacen las cosas de diferntes maneras,en toda españa parece que solo vale la cultura del pelotazo urbanistico, o la impunidad ante cielos abiertos ilegales etc etc etc
hay que hacer las cosas bien.
Hola, no trato de comparar, solamento intento dar las "pinceladas", de lo que entiendo que con buena voluntad de las partes se podría hacer.
No dudo que el oso pardo está en extinción, pero tampoco dudo de que cuando se montan organizaciones con ciertos fines, hay que darles contenido, y siempre ayuda una "poca de publicidad".
No dudo de que el montaje de una estación pueda agredir el medio, pero tampoco dudo de la agresión de las centrales térmicas, minería a cielo abierto ó de los embalses, en el caso de estos últimos modificando la humedad y las temperaturas de la zona.
No dudo del negocio del ladrillo , pero tampoco dudo de que para poder construir, los promotores tendrán que comprar suelo, elemento que pudede suponer más de la mitad de los costes de una construcción, y que de la venta de ese suelo se beneficiarán los habitantes de la zona.
Y podríamos estar dudando... hasta mañana...
Pero posiblemente poniendo el tema en la balanza y aplicando los conceptos de desarrollo sostenible, esta se inclinaría por un si a la construcción de la estación.
Saludos.