Bienvenido Invitado ( Identificarse | Registrarse )



Todos los horarios son UTC + 1 hora



Nuevo tema Responder al tema  [ 1 mensaje ] 
Autor Mensaje
 Asunto: Balance 2012 de las estaciones Atudem
NotaPublicado: Mar Jun 26, 2012 9:07 am 
Administrador
Administrador
Avatar de Usuario

Registrado: Vie Nov 26, 2004 8:43 pm
Mensajes: 3895
Ubicación: www.Leitariegos.net

Desconectado
Balance 2012 de las estaciones Atudem

por Webmaster el 26/06/2012

Las estaciones de esquí sufren la peor temporada de la última década por la crisis y la falta de nieve. Perdieron cerca de un 20% de esquiadores, facturaron un 17% menos y los valles ingresaron 300 millones menos que en 2011.

La temporada de esquí 2011-12 dio comienzo el día 26 de de noviembre de 2011 con la apertura al público de Sierra Nevada, clausurando la temporada el día 1 de mayo de 2012 las Estaciones de Larra-Belagua, Manzaneda y Masella. Una temporada marcada por las constantes variaciones del clima, con inusuales temperaturas, suaves en meses tradicionalmente fríos, nevadas y lluvias se han alternado durante estos meses, ello, sumado a un entorno económicamente complejo, ha perjudicado notablemente el normal desarrollo de la actividad y los resultados el sector. Sin duda, las Estaciones mejor equipadas han podido hacer frente a la irregularidad de la meteorología y obtener buenos resultados

La temporada se inició en el Puente de la Constitución por parte de un reducido grupo de Estaciones.

El número de Estaciones operativas aumentó en Navidades y en Reyes, debido a las precipitaciones de nieve y gracias a producir nieve por las bajas temperaturas de esos días, a excepción de la Cordillera Cantábrica, cuyas Estaciones han sido las más afectadas por ese irregular comportamiento climatológico, hasta febrero no pudieron abrir sus instalaciones, ofreciendo entonces más de dos metros de nieve en sus pistas y manteniéndose plenamente operativas hasta el final de la temporada.

En Semana Santa todas las Estaciones continuaban abiertas, con espesores que superaban de media el metro de nieve y una excelente calidad de nieve, dando pleno servicio a los miles de esquiadores que se registraron.

En abril, mes en que se produjo el cierre generalizado de las Estaciones, varias de ellas permanecieron activas hasta primeros de mayo aprovechando sus buenas condiciones y la demanda de esquiadores aún en esas fechas, nivelando el resultado final de una temporada atípica.

Por todo ello, se ha registrado un número de visitantes en el conjunto de las Estaciones de Esquí asociadas (incluyendo esquiadores y no esquiadores), de 4.505.715, siendo el número de jornadas de esquí de 4.136.178. La Estación de esquí con mayor número de días de explotación ha alcanzado un máximo de 147 días, mientras que la más corta ha registrado únicamente 3 días de apertura.

La facturación por remontes de las 27 Estaciones de esquí alpino durante el pasado invierno 2011/12, ha sido de cerca de 92 millones de euros, significando que dicha cifra sólo engloba los ingresos de la Estación correspondiente a adquisición de forfait; escuelas de esquí, alquileres de esquís, cafeterías y otras actividades paralelas quedan fuera de la cifra mencionada. La cifra de ingreso medio/visitante se fija en 20,64 euros. Asimismo, se estima la aportación de las Estaciones de esquí a las comarcas de montaña, durante la pasada temporada, en unos 800 millones de euros del PIB inducido.

Cada vez cobra más fuerza la apuesta de las estaciones españolas por la Competición, llevando a cabo en esta temporada 2011-12 importantes pruebas de alto nivel, tanto de carácter internacional como nacional y en las modalidades de esquí alpino, snowboard y nórdico, situando de nuevo a España en un destacado lugar frente a otros países europeos. La temporada que acaba de finalizar ha sido de nuevo muy activa a nivel de competiciones internacionales, de entre las que destacan:
- Copa del Mundo IPC, en La Molina
- Copa del Mundo Snowboard FIS, en La Molina
- Copa del Mundo de Telemark, en Espot Esquí
- Campeonato del Mundo Junior de Snowboard, en Sierra Nevada

Asimismo, la industria de las Estaciones de Esquí genera alrededor de 100.000 puestos de trabajo, entre directos e indirectos, en los valles en los que están ubicadas, por lo que se posicionan como el principal motor y generador de desarrollo de la economía de montaña.

Por último, el compromiso que caracteriza a este sector por la Calidad hace posible que en esta temporada sean ya 14 Estaciones de Esquí las que ostentan el distintivo de la “Q de Calidad Turística”, siendo el sector turístico español porcentualmente más certificado con esta Marca garantía de Calidad en el conjunto de la gestión, oferta y servicios.

Balance por temporadas (Datos de Atudem)
Cifra de días de esquí de las últimas 10 temporadas
- 2000-2001: 5.233.973
- 2001-2002: 5.486.320
- 2002-2003: 6.133.744
- 2003-2004: 6.253.300
- 2004-2005: 6.213.869
- 2005-2006: 7.165.109
- 2006-2007: 5.246.890
- 2007-2008: 5.831.310
- 2008-2009: 7.411.275
- 2009-2010: 6.104.818
- 2010-2011: 5.527.577 (5.144.370 esquiadores)
- 2011-2012: 4.505.715 (4.136.178 esquiadores)

_________________
Imagen
https://www.leitariegos.net


 Perfil  
 
Mostrar mensajes previos:  Ordenar por  
Nuevo tema Responder al tema  [ 1 mensaje ] 

Todos los horarios son UTC + 1 hora


¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 2 invitados


No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro

Buscar:
Saltar a:  

Copyright © 2025 Leitariegos.net Todos los derechos reservados | Mapa web | RSSNoticias RSS | eXtensible Hypertext Markup Language - XHTML 1.1 | Cascading Style Sheets - CSS 2.1 | WAI-AA | Valid RSS 2.0