Lo de Formigal no está claro del todo dado que los amigos del esquiador plantean que la moto lo arroyo a gran velocidad y la estación que el esquiador bajaba pasado de vueltas, quizás con el tiempo sabremos la verdad.
La conclusión que debeis sacar de estos acidentes es que esto es un deporte de riesgo y que hay que estar siempre atento a lo que hace uno mismo, a lo que hacen los demás y a los posibles imprevistos.
En Leitariegos no se alcanzan velocidades muy altas en comparación con otras estaciones en las que ves a mucha gente por encima de sus posibilidades a velocidades demasiado altas tanto
![[ski] [ski]](./images/smilies/icon_ski.gif)
como
![[snow] [snow]](./images/smilies/icon_snowboard.gif)
que no son conscientes del daño que se pueden hacer o del daño que pueden causar a terceros lo que es mucho peor.
El cambio en la filosofía de los esquís con la aparición de los carving ayudo mucho a progresar pero a la vez crea una sensación de seguridad que no es tal en muchos casos.
Yo cuanto mejor esquío a menor velocidad voy y salvo en situaciones en las que me encuentro prácticamente solo y con visibilidad total no me excedo ni lo mas mínimo, que ya son muchos años en esto y he visto de todo y algunas cosas muy graves, sobre todo con niños por el medio.
Si visitáis el foro Nevasport veréis que cada poco tiempo muere alguien en las pistas y fuera de ellas y la mayoría de las veces cuando describen los accidentes te das cuenta que eso ya lo has vivido y por suerte al implicado no le ha pasado nada hasta que un día aparece la noticia con un desenlace fatal.
Tenemos que ser conscientes del entorno donde practicamos este deporte (niños, motos, piedras, cañones sin protección, ...) y del nivel real que tenemos y ser prudentes que esto no es una competición.