torpeski escribió:
Y ya que viene al caso...tengo una dudilla.Justo por encima de las 2 rojas de arriba hay 2 zonas que van hasta la cima y que parece que siempre tienen nieve...
Esos trozos parecen fácilmente empalmables con las 2 rojas...no?? ¿Es técnicamente posible? ¿Serían negras ? ¿Simplemente rojas?
Y otra preguntilla...tras la cima, ¿Cómo es la otra vertiente? ¿Hay zonas esquiables ? No es que vaya a hacerlo que soy novato novato novato, pero me pica la curiosidad por saber que hay del otro lado.
Hola, el problema es que legalmente no se puede subir ni un metro más la cota de altitud de los remontes de Leitariegos, por lo que esas zonas sólo pueden esquiarse remontándolas de un modo natural. Una pena, porque son zonas fabulosas en las que se sacarían varias pistas negras, pero es lo que hay. La razón es el corredor natural de protección del oso pardo que pasa por encima de la estación y que une los nucleos de reproducción del Oso de Somiedo y de Degaña.
El problema de la otra ladera es que está orientada al sur-oeste, por lo que tiene una innivación mucho peor que Leitariegos, donde la nieve aguanta más. Te animo a subir hasta la cima del Cueto de Arbás y comprobarlo. Es una subida fácil y las vistas son espectaculares.
Un saludo!