Granda cree que la denuncia contra Fuentes de Invierno no prosperará
Deportes ve «infundada» la denuncia contra Fuentes de Invierno y confía en que no prospere.
Granda enviará a la Unión Europea el estudio de impacto ambiental, «muy riguroso», para contrarrestar las acusaciones de los ecologistas.
El hecho de que la Unión Europea (UE) haya aceptado a trámite una denuncia ecologista contra la estación invernal de Fuentes de Invierno no preocupa al director general de Deportes del Principado, Daniel Gutiérrez Granda. A su juicio, las acusaciones de los conservacionistas son «infundadas», por lo que confía en que las autoridades comunitarias acaben por rechazarlas. De momento, descarta que esta situación pueda retrasar la inauguración del complejo en febrero.
La Dirección General de Deportes está convencida de que la denuncia presentada ante la Unión Europea (UE) por el grupo ecologista «no prosperará», por mucho que haya sido admitida a trámite. Por tanto, mantiene para finales de febrero la fecha prevista para la inauguración del que será el segundo complejo invernal de la región, y, al tiempo, defiende un proyecto que, en palabras del director general, Daniel Gutiérrez Granda, surge después de un estudio de impacto ambiental «enormemente exigente y riguroso, que ya ha sido aprobado por las autoridades competentes del Principado».
Gutiérrez Granda considera que la denuncia de los ecologistas resulta «totalmente infundada» y se muestra «confiado» en que la Unión Europea dará por bueno el completo informe medioambiental sobre Fuentes de Invierno que el Principado le enviará en los próximos días. Además, recuerda que un inspector de su departamento está siguiendo personalmente las obras de construcción del complejo para que se cumpla la reglamentación y que se están llevando a cabo importantes actuaciones de repoblación forestal en las laderas afectadas por los trabajos.
La denuncia de los ecologistas se basa en una supuesta inviabilidad económica de la iniciativa, así como en un posible paso atrás en la conservación de especies tan amenazadas como el urogallo o el oso pardo. Además, a juicio de la plataforma, «la Cordillera no puede soportar más estaciones de esquí», toda vez que, a su juicio, «está claro que no hay nieve suficiente para mantener unas instalaciones que no son rentables y que detrás de ellas subyace una operación urbanística para construir resorts alpinos».
Frente a las expectativas que levanta la ya cercana inauguración de la estación en el concejo de Aller, y especialmente en las localidades de su parte alta, el colectivo ecologista defiende que el proyecto «hipotecará el futuro ambiental de una zona de enorme valor ecológico, y del que solamente saldrán beneficiados los grandes inversores del sector inmobiliario».
Fuente: La Nueva España & Nevasport
_________________
 https://www.leitariegos.net
|