Bienvenido Invitado ( Identificarse | Registrarse )



Todos los horarios son UTC + 1 hora



Nuevo tema Responder al tema  [ 1 mensaje ] 
Autor Mensaje
 Asunto: San Glorio, motor económico para la montaña
NotaPublicado: Lun Oct 08, 2012 11:59 am 
Administrador
Administrador
Avatar de Usuario

Registrado: Vie Nov 26, 2004 8:43 pm
Mensajes: 3895
Ubicación: www.Leitariegos.net

Desconectado
San Glorio, motor económico para la montaña

por Webmaster el 08/10/2012

San Glorio, más que estación de esquí, un motor económico para la montaña leonesa. El proyecto no sólo prevé 100 millones de inversión en el complejo invernal, sino hasta un millar para relanzar económicamente la zona y generar hasta 4.000 empleos.

Después de más de una década con la vista puesta en este proyecto, los vecinos de la Montaña Oriental leonesa ven crecidas sus expectativas de que, en esta ocasión, sí se convierta en una realidad que permita recuperar económicamente una zona que en las últimas décadas ha perdido más de la mitad de su población como consecuencia del abandono de actividades tan tradicionales como la economía. La falta de alternativas económicas hace que la gente joven sea muy escasa en esta zona, que ve en la estación de esquí de San Glorio una opción de futuro.

La empresa Tres Provincias S.A., promotora del proyecto, acaba de dar a conocer los detalles de una iniciativa que podría estar definida a principios del próximo año y cuyos trámites ambientales se espera que tengan el visto bueno en el plazo de entre nueve meses y un año. Hasta el momento, y después de varios intentos, es lo “más adelante” que ha llegado este proyecto, que tan esperanzada tiene a la zona.

Y no es para menos, porque los datos previstos hablan de entre 4.000 y 7.000 puestos de trabajo, directos e indirectos, durante todo el proceso de desarrollo de este proyecto integral, con una duración estimada de diez años. La empresa promotora no sólo tiene previsto la ejecución de una estación de esquí, que sería el eje central de la actuación, sino un proyecto “desestacionalizado” que permita disponer de actividades en la zona, no sólo en invierno, sino durante los 365 días del año.

El proyecto se desarrollaría en la vertiente Duero de la Montaña Cantábrica Central, ámbito de las Directrices de Ordenación del Territorio (DOT) de la Montaña Cantábrica, con un foco central ubicado en los límites de las provincias de León y Palencia, en concreto en los municipios de Riaño, Boca de Huérgano, Velilla del Río Carrión y Triollo. El espacio natural albergaría la ubicación comprendida entre el Parque Natural de Fuentes Carrionas y Fuente del Cobre, y el Parque Regional de Picos de Europa, agrupando a un total de 23 municipios.

En relación a la ocupación del territorio y a los núcleos de población a los que afectaría, se calcula en 130 las hectáreas que ocuparían las pistas frente a las 1.700 totales del área de intervención. Poblacionalmente, también tendría una incidencia contraria a la de los últimos años en la zona, con una previsión de recuperar población en una proporción de un 20 por ciento en una década, reduciendo así la edad media a 50 años con una máxima participación pública.

También económicamente tendría una repercusión inmediata, con una creación de un centenar de puestos de trabajo en la estación de esquí y 200 para formadores y similares, así como un empleo indirecto de cerca de 3.000 personas, el 80 por ciento del cual se consideraría ‘empleo verde’.

La estación de esquí

La estación de esquí de San Glorio sería el proyecto estrella de esta iniciativa global, por lo que hasta el momento se han determinado varios tipos de pendientes que permitirían la ubicación de las pistas en sus diferentes niveles de dificultad dependiendo del desnivel existente, que en algunos casos supera el 70 por ciento, casos en los que no es posible practicar esquí de manera comercial.

En principio se ha tenido en cuenta que la demanda mayoritaria en el caso de la estación de esquí de San Glorio sería familiar, aunque no por ello dejaría de atraer a esquiadores expertos. De hecho, y dadas sus condiciones en cualquiera de las dos alternativas que se han planteado hasta el momento, San Glorio se convertiría en una de las principales estaciones de esquí del norte peninsular. Por ello, y atendiendo a un nivel de esquí medio-alto, es decir, usuarios de pistas azules, rojas y negras, también habría presencia importante de debutantes, demandantes de pistas verdes. Atendiendo a las características del terreno existente, el diseño de las pistas se ha llevado a cabo teniendo en cuenta la orografía del terreno para evitar, en la medida de lo posible, los movimientos de tierra.

Las pistas de la estación de San Glorio se situarían entre los 1.520 y los 2.420 metros de altitud, y aunque la existencia de la nieve es un factor difícil de controlar, como ocurrió especialmente la pasada temporada, una instalación de nieve artificial garantizaría la permanencia del blanco elemento por un periodo más largo. Así, se aseguraría y mejoraría la innivación en cotas de entre 1.500 y 1.700 metros, se garantizaría la presencia de nieve en pistas de mayor afluencia o en los enlaces entre pistas, así como también en las fechas previstas para la apertura y cierre de la estación.

De esta manera, las pistas verdes para principiantes ocuparían un 15 por ciento de la estación, la misma capacidad que se dedicaría a las pistas negras, mientras que tanto las pistas azules como las rojas supondrán un total del 35 por ciento cada una de ellas de la superficie esquiable en San Glorio. En ellas se estima la posibilidad de acoger entre 9.300 y 14.000 esquiadores.

Actividades complementarias

La empresa promotora recalca que entre sus objetivos prioritarios para el desarrollo de este proyecto se encuentra, por un lado la conservación del medio ambiente, y por otro lado la generación de iniciativas durante todo el año, para poder “desestacionalizar” las actividades y que estas no se limiten a la temporada invernal. En algunos casos se podrían aprovechar actividades ya existentes en la zona, mientras que otras serían de nueva creación.

Entre los planes anunciados se desarrollarían actividades como senderismo, trekking, escalada, espeleología, barranquismo, tirolina, rappel, rutas en bicicleta, rutas a caballo, piragüismo, orientación, tiro con arco, caza y pesca, paintball, kayak, vela, windsurf, parapente o multiaventura, son algunas de las principales propuestas.

Nuevas formas de gestión

Para gestionar las diferentes modalidades que compondrían el proyecto, la empresa promotora ha propuesto cuatro figuras de gestión. Por un lado una sociedad pública de suelo, que permitiría la integración de todos los propietarios públicos y privados para que puedan ser ellos mismos quienes gestionen esos terrenos; también un consorcio de administraciones públicas para el mantenimiento y coordinación de determinados servicios relacionados con la estación, como podría ser el transporte.

Otras dos figuras de gestión previstas consistirían en la creación de un patronato de turismo que se encargue de la organización en su integridad de la zona como destino turístico de San Glorio y, por último, una fundación como instrumento para la materialización de medidas ambientales ya previstas.

Oposición ecologista

Sin embargo, y pese a que en general los vecinos y ayuntamientos de la zona ansían la materialización de este proyecto global para impulsar económicamente las comarcas en las que se asentaría, la oposición llega por parte de los grupos ecologistas, que entienden que esta iniciativa resultaría perjudicial para el medio ambiente, de gran riqueza en la valor en esta zona, con la existencia de especies únicas y en peligro como es el caso del oso pardo o el urogallo, entre otras.

De hecho, Adena, la Asociación española de Ornitología y la Fundación Oso Pardo ya han anunciado la presentación de alegaciones a este proyecto de Tres Provincias S.A., al entender que es “incompatible” con los valores normativos del entorno. Aunque reconocen la importancia de actuar en el territorio, se entiende que se está haciendo con proyectos “erróneos” y que no resultan “sostenibles” para la flora y la fauna de Castilla y León.

__________________________
Fuente: Leonoticias.com

_________________
Imagen
https://www.leitariegos.net


 Perfil  
 
Mostrar mensajes previos:  Ordenar por  
Nuevo tema Responder al tema  [ 1 mensaje ] 

Todos los horarios son UTC + 1 hora


¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 3 invitados


No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro

Buscar:
Saltar a:  

Copyright © 2025 Leitariegos.net Todos los derechos reservados | Mapa web | RSSNoticias RSS | eXtensible Hypertext Markup Language - XHTML 1.1 | Cascading Style Sheets - CSS 2.1 | WAI-AA | Valid RSS 2.0