Nieve-León prevé 20.000 usuarios en el puentepor Webmaster el 06/12/2012San Isidro y Leitariegos esperan que en el puente se genere el 20% de sus ingresos. Las estaciones invernales de la provincia trabajarán a pleno rendimiento si las condiciones climatológicas lo permiten ofertando hasta 40 kilómetros esquiables.Desde este jueves y hasta el próximo domingo las estaciones invernales leonesas se preparan para vivir un `largo puente´ que promete ser el mejor inicio posible de la temporada invernal.
El temporal de nieve en las últimas semanas ha permitido que ambas estaciones se encuentren en óptimas condiciones para la nueva campaña.
De acuerdo con las estadísticas de los ejercicios anteriores en estos cuatro días de puente se esperan la visita de unos 20.000 usuarios procedentes de ambas vertientes.
Con ese nivel de asistencia se lograrán el 20% de los ingresos de toda la campaña tanto para las propias estaciones como para los comercios vinculados a las mismas.
San Isidro y Leitariegos ofertan más de 40 kilómetros esquiables con unos espesores de nieve polvo entre los 30 y los 50 centímetros.
Las estaciones de esquí de la Comunidad ofrecen este puente de la Constitución ofrecen 33 kilómetros esquiables, que se distribuyen entre San Isidro (León), que cuenta con 22 kilómetros con 50 centímetros; Leitariegos (León), con siete kilómetros y 50 centímetros; La Pinilla (Segoovia), con tres kilómetros con 40 centímetros; y La Covatilla (Salamanca), con un kilómetro con 40 centímetros. Las estaciones de esquí españolas en su conjunto ofrecen 576 kilómetros esquiables para un puente en el que estarán abiertas la mayoría de instalaciones. Esta extensión representa algo más del 50 por ciento de la oferta total, según el parte de nieve de la Asociación Turística de Estaciones de Esquí y Montaña (Atudem).
La mayor oferta de nieve estará en la estación ilerdense de Baqueira-Beret, que ofrece todas sus pistas con 120 kilómetros con un espesor máximo de 85 centímetros; y en Formigal, (Huesca), que cuenta con 97 kilómetros y un espesor de 90 centímetros. En el Pirineo de Lleida, Boí Taüll ofrece 20 kilómetros con 40 centímetros; Port Ainé, 12 kilómetros con con 40 centímetros; Spot, diez kilómetros con 50 centímetros; y Tavascán, cinco kilómetros (todas sus pistas) con un metro máximo de espesor.
En Girona, Masella ofrece 41 kilómetros con 45 centímetros de espesor; La Molina, 21 kilómetros con 35 centímetros; y Nuria, cuatro kilómetros con 25 centímetros. Por su parte, en Huesca, Panticosa ofrece 32 kilómetros con 70 centímetros; Astún, 27 kilómetros con 60 centímetros; y Cerler, 20 kilómetros con 50 centímetros. También en Aragón, las estaciones turolenses de Javalambre y Valdelinares ofrecen siete kilómetros cada una con un espesor máximo de 70 centímetros.
En la cordillera cantábrica, Alto Campoo (Cantabria) presenta 16 kilómetros con 40 centímetros; Valgrande-Pajares (Asturias), 13 kilómetros con 80 centímetros; y Manzaneda (Ourense), dos kilómetros con 20 centímetros. Abre todas sus pistas Fuentes de Invierno (Asturias), con nueve kilómetros y 80 centímetros.
En el resto de la península, Sierra Nevada (Granada) ofrece 31 kilómetros con 40 centímetros; Valdezcaray (La Rioja), 14 kilómetros con 40 centímetros; y Navacerrada (Madrid), un kilómetro con 50 centímetros. Entre las estaciones de esquí de fondo, la navarra de Larra-Belagua ofrece todas sus pistas con 24 kilómetros con 60 centímetros de espesor y la oscense de Llanos del Hospital, diez kilómetros con 40 centímetros.
___________________________
Fuente:
www.leonoticias.com