Iviana te comento punto por punto a ver si te puedo aclarar algo:
1. Los esquis alpinos no valen para travesía, pero es por la fijación. Necesitarás una fijación en la que puedas liberar el talón. No cambies la fijación de tus esquis pues podrías dañarlos y mejor comprate unos nuevos o de segunda mano
2. Somos unos cuantos que tenemos esquis de freeride (patín ancho) con fijación de travesía. Así combinamos los dos estilos en uno (se puede hacer travesía y a la vez esquí alpino y fuerapista) pero en contra comprometemos peso (esquis más pesados que los clásicos de travesía).
3. Si te inicias hazlo en una estación. Sube por un lateral fuera de las pistas y luego la bajada por la misma pista de esqui (por empezar) y si ya controlas entonces fuera pista.
4. Si hay un sitio donde hay mucho ambiente de travesía, cercano y fácil, es sin duda alguna el morredero. Aquí puedes empezar desde lo básico hasta lo más difícil.
5. Hay un club alpino berciano que acaba de empezar (tienen web e e-mail) por lo que podrás preguntar, pero si no ya sabes que Coca, Alon, Katoute, etc andamos siempre trapilleando algo por ahí (sencillo que tampoco somos unos máquinas).
Espero haberte ayudado y para cualquier duda ya sabes aqí estamos
Acuerdate equipo mínimo: esquis de travesía o freeride (sin sobresuela de fijación), fijación travesía, pieles de foca y cuchillas (no siempre necesarias dependiendo donde te vayas a meter), piolet, crampones (más útiles que las cuchillas te lo aseguro), bastones telescopicos (te ayudan en descensos pronunciados pues puedes jugar con su altura). Mucha moral y ganas de divertirse y pasarlo bien
