Aquí podéis leer algo más... una noticia de La Crónica
http://www.la-cronica.net/2009/09/07/el ... -48739.htm(La noticia es antigua, del año pasado, pero para los que quieran informarse de que va el tema vale).
------
La crisis reduce a dos los corros autorizados de chapasEste popular juego se inicia esta medianoche en el local Ponferrada ParkEl popular juego de las chapasinicia hoy lunes en Ponferrada a las doce de la noche (24:00 horas) su tradicional corro en el ‘Ponferrada Park’, tras la autorización concedida al efecto por la Junta de Castilla y León. También la crisis parece haber afectado a este juego pues en otras ocasiones, como Semana Santa, solían ser cinco los corros que se autorizaban en la capital del Bierzo, mientras que este año se han visto reducidos únicamente a dos.
El juego de las chapas está regulado por la Junta de Castilla y León solamente para los días de fiestas locales y la Semana Santa, estableciendo una serie de requisitos como pueda ser el que sean locales cerrados, que cuenten con todas las autorizaciones administrativas pertinentes y a determinada distancia de centros escolares. También es necesario definir de forma clara las personas que se responsabilizan del correcto desarrollo del mismo.
El juego de las chapas era una tradición exclusiva de la Semana Santa, aunque con el tiempo se popularizó también en las fiestas locales en las que leyendas populares hablan de partidas legendarias en las que se apostaban grandes sumas de dinero e incluso a la mujer o la hija, aunque hoy esta prohibida cualquier apuesta que no sea en metálico. El desarrollo del juego de las chapasse celebra en ‘corros’ (zona rectangular dónde se juega), en cuyo centro se colocan el ‘tirador’ y el ‘baratero’ (persona que dirige el juego y cuadra la apuesta del tirador y el resto de apostantes que depositan su apuesta en el suelo).
Las monedas que se utilizan son de cobre, del reinado de Alfonso XIII (Las populares perras gordas), y deben tener las cruces pintadas. 