Por mucho que el ladrillo mande ten una cosa segura, San Glorio no se llevará a cabo gracias a dios, por estar en zona protegida, (ZEPAS y LIC) y estar dentro del proyecto red natura 2000, y aun dejando a un lado la legislación y basandonos unica y exclusivamente en los informes de impacto ambiental tampoco son precisamente favorables.
En cuanto a la redacción del proyecto, aunque lo han hecho los mejores, han partido ya de algo impuesto. Es cierto que la zona tiene las mejores condiciones para el esquí de la cordillera, pero no han sabido o no les han dejado enfocarlo bien. Lo que no puede ser es que una futura estación, en la que se jactan de tener las cotas mas altas de la cordillera, se use principalmente la cota baja, entre 1500 y 1700-1800m precisamente la más vulnerable a cualquier impacto y la que posee la biodiversidad. Pero claro, si hacen la estación a partir de 1800m y hasta los 2400-2500, perderían el esquí comercial, o lo que es lo mismo, las pistas verdes y azules, y tendrían una estación de un nivel muy alto de esqui, con pistas rojas y negras en su mayoria. Pero ya viendo más detalladamente el proyecto, se ve que roza lo esperpentico, cuando ves que el area palentina se conecta con la leonesa, por pistas de alto nivel, principalmente negras y una roja creo recordar...
No se puede entender que un proyecto de tal magnitud sea presentado como el que más respeta el medio ambiente, cuando se desarrolla precisamente en las cotas de mayor impacto en vez en las de menor y que garantizarian mejor la nieve. Qué además se proyectan grandes aparcamientos y una gran red de infraestructuras paralelas, y se coloca tal red de nieve artificial, que alteraria sensiblemente el equilibrio ecologico.
Lo razonable en este caso hubiera sido plantear una estación de tamaño medio (30-40km) en el area leonesa, a partir de los 1800m, y aprovechando más y mejor las zonas más altas. Lo que no puede ser es plantear un proyecto, como el inicial de una estación de 80-90km (luego Santander pasó del tema), luego de 70 y pico km que era lo que se pretendia hacer, en la segunda zona osera del país, donde habitan unos 50-60 osos.
Visto está que los tribunales ya han dado su negativa al proyecto y esta 100% parado. Me recuerda mucho al proyecto del Vall Foscá en Cataluña, mismos intereses... La pena es que en Vall Foscá se iniciaron las obras, ahora paradas por la quiebra de Fadesa y San Glorio, gracias a quien sea, no se puso ni una piedra.
_________________
|