Wenas a tod@s, a los gallegos y cercanos os mando un artículo de hoy en la Voz que anuncia una graaan noticia!
Salu2
NOTICIA DE LA VOZ DE GALICIA DE HOY
La ciudad y los Pirineos aragoneses estarán separados por 70 minutos Pyrenair programará dos vuelos semanales entre Alvedro y Huesca a partir del 9 de diciembre
Los coruñeses aficionados al esquí y al snowboard tendrán más cerca los Pirineos aragoneses que Cabeza de Manzaneda: una hora y diez minutos durará el viaje entre Alvedro y el aeropuerto de Huesca-Pirineos. El vuelo lo fletará la compañía Pyrenair a partir del 9 de diciembre. Lisboa, Madrid y Valencia serán, de entrada, las otras ciudades unidas por vía aérea con el aeropuerto oscense.
El avión en el que viajarán será un BAE-146/200, con capacidad para 96 pasajeros. «Es muy ancho de fuselaje, lo que en principio permitirá embarcar los esquíes y demás equipo sin ningún tipo de restricción», asegura Jaime Laliena, director general de Pyrenair.
Desde Alvedro se ofrecerán dos tipos de viaje: de fin de semana y de domingo a viernes. El primero consiste en tomar el vuelo a las 19.25 horas el viernes en A Coruña y alcanzar la pista de Huesca a las 20.35; la vuelta será el domingo a las 17.45 horas, con llegada al aeródromo herculino a las 18.55. En el segundo caso, el avión despegará de Alvedro a las 19.40 horas del domingo y aterrizará a las 20.50 en la localidad oscense; el vuelo de regreso se tomará a las 17.30 en los Pirineos, con el objetivo de llegar a las 18.40 horas. Estas nuevas conexiones operarán entre los domingos 9 de diciembre y 23 de marzo. «En caso de que haya problema con la nieve, que no lo creemos, el inicio se retrasaría», matiza Laliena.
Una vez en Huesca, al coruñés se le abren varias opciones para esquiar. A poco más de una hora en autobús está la estación de Formigal. Situada cerca del paso fronterizo del Portalet, cuenta con 52 pistas sobre praderas naturales. Sus instalaciones de nieve artificial garantizan una óptima calidad de nieve hasta en la parte más baja. Existen áreas de velocidad controlada, especialmente indicadas para niños y debutantes.
A hora y media del aeródromo están Candanchú y Astún. La primera es la estación más veterana de España y ofrece pistas (45 de alpino y 4 de fondo) para los esquiadores de todos los niveles. Astún, que cuenta con 49 pistas que suman 39 kilómetros, está situada en el valle del Aragón, a 33 kilómetros de Jaca. Desde cualquier cima se inician largos descensos, lo que permite un esquí abierto ideal para la práctica del snowboard.
Buena calidad de nieve
Y a dos horas de autocar del aeropuerto oscense se alza ese pico por el que acaba de pasar la Vuelta a España, Cerler. Cerler, que tiene 51 pistas a las que se accede con rapidez, es la segunda estación más alta del Pirineo aragonés. Domina el Valle de Benasque, rodeada de picos de más de 3.000 metros. La altura y la sequedad del aire permiten una buena calidad de nieve.
El proyecto de Pyrenair ha sido impulsado «por gente de la montaña de Jaca vinculada al turismo y al esquí», apunta el director de la compañía. La Fundación para el Desarrollo Económico de Huesca, que forma parte de la cámara de comercio de la provincia, aporta el 25% del presupuesto de la empresa. Otro tanto pone una firma inmobiliaria.
|