Como apunte adicional a todo... hoy se ha publicado esta noticia:
La cabina caída de Cerro Catedral tenía mas de 20 años
Un perno defectuoso habría causado la caída de la cabina mientras se empieza a cuestionar la gestión de CAPSA, concesionaria de la estación, a la que se le podrían retirar los derechos de gestión.
La caída al vacío de una cabina en la que un hombre y su hijo ascendían al cerro Catedral reabrió el debate sobre la seguridad de los medios de elevación y la falta de garantías de fábrica de las instalaciones. El accidente del jueves se sumó al historial de la empresa concesionaria de los medios de elevación Catedral Alta Patagonia (Capsa).
El juez de instrucción, Ricardo Calcagno, ordenó pericias en las piezas recogidas en el lugar que las realizará el Centro Atómico Bariloche. Sin embargo, ayer, mientras los peritos trabajaban, la concesionaria adelantó sus conclusiones. Dijo que "se partió en dos un seguro de acero" que mantiene en posición a un eje que une a la mordaza, el elemento que agarra el cable con el brazo que sostiene a la cabina. Y aseguró que hicieron inspecciones diarias y que su personal viajó a Austria para estudiar el sistema.
En medio de la polémica por la repetición de accidentes, el Ministro de Turismo de Río Negro, Omar Contreras, respaldó el trabajo del Ente Regulador de la Concesión del Cerro Catedral (Enrecat) en la seguridad de los medios. Y dijo que la telecabina accidentada "fue la que más estuvo bajo la lupa" entre las 40 del cerro. Tras escucharlo, usuarios y vecinos de Bariloche llamaron a radios locales para preguntar qué seguridad dan, entonces, los medios que no fueron controlados. La telecabina Amancay había recibido críticas por tener más de 20 años.
El presidente del Enrecat, Juan Carlos Alvarez, dijo a Clarín que hay un control técnico exhaustivo y que contrataron a un experto en esquí de una consultora francesa. Pero, en 2004, cuando 17 personas resultaron heridas, Capsa fue cuestionada por no tener garantías de los fabricantes de los medios, norma que, según los expertos, adoptan los centros de esquí más seguros del mundo. Alvarez agregó que, años atrás, cuando la ladera sur la administraba la empresa Robles, contrataban a los fabricantes para más seguridad. Capsa trabaja con técnicos propios.
Rescisión de contrato
El gobierno de la provincia de Río Negro, donde está situada la estación de esquí, podría rescindir el contrato con la empresa Catedral Alta Patagonia (CAPSA), si los técnicos establecen que la caída del jueves de una telecabina con dos pasajeros configura una "falta grave".
En 2003 el gobernador Miguel Saiz renovó por 20 años el contrato con la empresa CAPSA, que maneja todos los medios de elevación del centro de esquí y también la concesión de paradores y otros locales en la montaña.
Desde entonces sucedieron dos accidentes: uno en agosto de 2004 en la aerosilla cuádruple y otro ayer, en la Telecabina Amancay, en el que un hombre y su hijo de cinco años salvaron su vida milagrosamente, además de otros incidentes.
_________________ Club Radical La Mona Socio nº 5 - WEBMASTER
|