Hay muchas formas de disfrutar de la naturaleza en verano y una de ellas es lo que escogimos unos amigos el sábado 23 de junio pasado. Nos decidimos a probar en una misma jornada la espeleología y el barranquismo (Miravalley quería repetir las buenas sensaciones de su bautismo en paracaídas desde 4000 m.......

). Entonces quedamos con los de GUHEKO en Vegacervera a las 9:30 de la mañana. Objetivo: descenso del curso subterráneo del Valporquero desde la cueva del mismo nombre. Se trata de recorrer el curso de las aguas de ese cañon subterráneo que va a un nivel inferior de lo que se conoce como la cueva turística. Se forman grupos de 10 personas con sus 2 guías acompañantes que te enseñan todo lo necesario (rappel incluido) para poder alcanzar con éxito el exterior del cañon (que no es otro que el río Torío en las Hoces de Vegacervera). Se recorren 3150 m. bajo tierra (con 300 m. de desnivel) en los que te encuentras con saltos a pozas de 5 m. de altura, toboganes naturales, rappeles de cascadas en el interior y una vez alcanzado el exterior (la más grande de 18 m. de altura y volado), pasos sifonables, chimeneas, etc... y paisajes y formaciones geológicas para quitar el hipo (como las estalactítas excéntricas únicas en el mundo...). Los de GUHEKO te dejan un traje de neopreno, casco de espeleo, cinturón, etc...lncluido en el precio de la aventura.
La entrada se realiza por la cueva turística de Valporquero y posteriormente se sigue un nivel inferior del curso de las aguas subterráneas hasta alcanzar el exterior. Una experiencia única y diferente, que será difícil olvidar. Toda la información está en
www.guheko.com.
Ahí van unas fotos.
Lo primero la información de lo que se va a hacer y del perfil de ruta....
Firmando el contrato....
Foto de los intrépidos bercianos que nos decidimos por esta nueva aventura bajo tierra....
Aquí justo antes de entrar bajo tierra por la Cueva turística....todos impacientes por empezar la aventura espeleológica....
Las fotos de interior son de las que tienen allí para enseñar al público, porque la baja luminosidad del interior hace imposible fotografiar si no es con antorchas..... Son las 6 fotos siguientes....
Ya en el exterior después del rapel de 18 m. en cascada volado... Gracias a la cámara sumergible-desechable de Rubén...Impre-sionante como diría Jezulín....
Al final una merecida comilona en el pueblo de Felmin, en el restaurante El Pescador, muy recomendable....
