REPORTAJE VIAJE AL TIROL - DESTINO INNSBRUCK - [19-26 Febrero 2011]Como todos los años el grupo de amigos habitual organizamos nuestra semana blanca. Tras el descanso alpino el pasado año cuando nos quedamos en pirineo francés, éste año decidimos regresar de nuevo a Los Alpes, y además visitar uno de los últmos paises alpinos en los que no habíamos esquiado (Austria).
Así, organizamos nuestro viaje eligiendo como destino "El Tirol". Nuestra idea era como en otras ocasiones seleccionar un campo base (en éste caso el destion elegido fué Innsbruck), y desplazarnos cada día a una estación entre un grupo de elegidas en función de las previsiones meteorológicas y el estado de las estaciones in-situ.
En ésta ocasión eramos cinco los componentes (Portobrute, Matoski, nevarada, Dani, Luisan), pero debido a una lesión de última hora Dani se vió obligado a darse de baja y nos quedamos en los cuatro habituales. Desde aquí enviarle un furte abrazo a Dani y una pronta recuperación, ¡queda pendinte para el año próximo!.
Emprendimos el viaje de ida el sábado 19 de Febrero en 2 grupos. Uno salió n avión e A Coruña y otro en coche desde Lugo, los grupos se encontraron en Madrid-Barajas donde iniciaron la segunda parte del viaje ya todos en compañía. El destino del vuelo era el aeropuerto alemán de Munich.
Comenzamos ya con el reportaje fotográfico y la narración del mismo...
19/02/2011 - EL VIAJE DE IDA:Ya a nuestra llegada al aeropurto de Munich se respiraba la tensión el ambiente. Matoski, comenzaba a dar señales de nerviosisimo...

A pesar de que éste año decidimos no llevar nuestros propios equipos (solamente botas), alquilamos una furgonta grande, y la verdad es que tras la experiencia vivida creo que en años sucesivos repetirémos pues la comodidad para transportarlo todo compensa la diferencia de precio y así no tener que ir acinados en un coche más pequeño. Eso sí, quizá habrá que cambiar el modelo de coche, pues desconociamos que las Mercedes Vito tenían traccion trasera y eso hizo que el último día no consiguieramos subir a Lech (a pesar de tener ruedas de invierno).

La distancia entre el aeropurto de Munich e Innsbruck es de unos 190 Km´s. A nuestro paso por Munich pudimos ver a lo lejos el estadio del Bayern de Munich (Allianz Arena)

Parada para comer... nevarada comienza tomar contacto con la gastronomía de la zona.

Ya en Innsbruck, arco que hay en el centro del publo (junto a la tienda donde alquilamos los equipos para toda la semana).

Nos fuimos a cenar, y como aún no conocíamos mucho lo hicimos en un Turco (hay cantidad de ellos en Innsbruck, junto con Italianos y Mexicanos)....

El hotel elegido fue el: Alt-Pradl, a 5 minutos del centro. Las habitaciones bastante bien, nos dieron 2 habitaciones triples, aunque solo estabamos 2 personas por habitación. Espaciosas y muy bien distribuidas.

Todas las habitaciones tenían 2 estancias, con lo que al final cada uno teníamos nuestra propia habitación...

20/02/2011 - STUBAI:La estación elegida para el primer día fue STUBAIER GLETSCHER (Glaciar de Stubai). De las elegidas era la más cercana a Innsbruck (Unos 30 Km´s).
MAPA DE PISTAS - STUBAI:

A primera hora de la mañana y del primer día las fuerzas desbordaban justo antes de emprender camino...



Parecemos el equipo A:

Aquí vemos al subequipo de conducción y co-piloto en pleno trabajo hacia el primer destino:

Y en la parte trasera el equipo de logística.

A lo lejos ya podemos ver nuestro destino...

Ya cerca de Stubia, tuvimos un "pequeño" error de cálculo con la velocidad de nuestro vehículo. Un señor Polizei nos echó el alto y nos indicó que nuestra velocidad era superior a la permitida... ejem... (Límite de 50 Km/h y un radar nos pilló a 68 Km/h).
Hubo que pagar una multa sobre la marcha... no os lo perdáis = 10 Euros (Diferencia con nuestro país entre multar y recaudar...). Alucinante!!!

Comprobante de la múlta = 10 Euros de sanción.

Llegamos a Stubai, tras adquirir forfaits y poner todo en órden, cogemos uno de los dos telcabinas que suben a pistas.
El día tenía una pinta estupenda...

A pesar de todo en algún momento salió alguna niebla, pero el balance del día fue bastante bueno...
Nevarada posando para le prensa.


Al fondo podemos ver el Glaciar. En ésta zona hay esquí de verano...



Otra más clara de la zona donde hay esquí de verano...

Lo que nos gusta poco son los telesquís dobles... alguna subida acabó en lucha ferra por seguir el carril de subida entre los dos componentes.

nevarada y Portobrute posan para la prensa:

Aquí los cuatro componentes del viaje:

Un descansito...

Lo que os comentaba antes, en plena lucha de terreno por el carril del telesquí... jejejeje

Y tras la ferrea lucha viene el descanso!!!

Los reyes del mambo!!!





Portobrute y sus cacharros, preparando la GoPro en el esquí para hacer unas videos impresionantes...

Matoski apunto de adentrarse en una ruta con una nieve de primerísima calidad (La temperatura ese día era de unos -15ºC).

Porto entra el primero...


Parada para reponer fuerzas, y tomarse unos aperitivos...


¿Hay sed Porto...?

Matoski y sus records e velocidad... Si!! volvió a batir su propio record (133,4 Km/h)!!!!

¡¡OOHHH!! El marcho ibérico en plena pose...

Y aqui uno de los protagonistas del viaje. !!¡¡¡O BANDEIROLO!!!!!

Finaliza el primer día de esquí, y a las 5 de la tarde comienza a nevar en Stubai

Nos vamos, que cada vez nieva más...

Ya en Innsbruck, brindamos por un estupendo primer día de esquí
21/02/2011 - ISCHGL:El segundo y tercer día de viaje, era el que las previsiones parecían menos favorables. Aún así tratamos de ir a la zona en las que dentro del mal tiempo las previsiones eran lo mejor posibles.
Elegimos Ischgl, a unos 90 Km´s de Innsbruck al Oeste.
MAPA DE PISTAS - SILVRETTA ARENA (ISCHGL + SAMNAUN):

Al amanecer ya Innsbruck presentaba éste aspecto (reseñar que Innsbruck esta a unos 500 mts de altura).

El tiempo no tenía nada que ver con el día anterior:

Ya a nuestra llegada a Ischgl, aparcamos en un parking subterrano que hay junto al telecabina que sube a pistas desde el centro del pueblo.

Subimos a pistas, y lo primero que hacemos es encontrarnos esta estupenda señalización... jejeje
Típica foto de Ischgl que se ve en mucho reports por la red:

A pesar de no tener un gran tiempo, durante muchas ocasiones abrió el sol, y aún aprovechamos muy bien el día...


Paisajes espectaculares:

Y pistas excelentes!!




Ischgl (Austria) forma junto con Samnaun (Suiza) el dominio Silvretta Arena, y por supuesto hay varios puntos de la estación en los que cambias de dominio y por supuesto de país...


Bastante gente en la zona central de Ischgl, donde se encuntran las pistas de debutantes, la mayor parte de remontes, el snowpark, etc...

Bajando hacia el publo de Samnaun, una pista muy muy bonita...

Llegamos al pueblo por la pista (bastante larga), debe tener unos 7 u 8 Km´s si no recuerdo mal.
Por cierto, comentar que en éste pueblo la venta de artículos por lo que pone por allí es (Tax-Free -sin impuestos-, aunque la verdad a mi los precios me parecían normales. Supongo que lo que no tendrían sería el 20% de IVA que hay allí).


Como hacía bastante frío, hay que encender la calefacción... jejeje encendamos el fuego interior.

nevarada catando las aguas milagrosas de la zona.

Para regresar hacía Ischgl, del publo Suizo e Samnaun, había un excelente telecabina de 2 plantas...

De regreso a la zona de Ischgl, volvemos a la zona centro. Al fondo el snowpark con una colchoneta que será nuestro objetivo en breve...


El coche más adecuado para la nieve... jejejeje

Matoski no se aguanta... y ahí va. Pro-Line del Snowpark de Ischgl.

Nosotros mejor nos quedamo en el "Public Line"

La colchoneta



Ahí va Matoski... ¡¡AYYYY QUE SALIDA MÁS EXTRAÑA...!!

Estaba claro. Matoski, acaba de redefinir el concepto FREESTYLE... !!!!

nevarada mucho más clásico y poco innovador...

Discutindo ahora por donde tirar:

Excelentes pistones!!!

Mirad quien estaba por allí...

Se acabó el segundo día de esquí, y nos dirigimos a hace un escanso en el garito que hay junto a las pistas (son las 4 de la tarde).


Y menudo ambiente que hay allí... Carambas!!! fijaros en lo animado que esta el local que hay junto a las pistas.
(INSISTO, SON LAS 4 DE LA TARDE!!!!)






Mítico local el: "Schatzi"... que movida!!! jejejeje. A las 7 de la tarde las chicas se bajan de las barras, se para la música, y en el mismo sitio que a las 4 de la tarde parece una discoteca a las 3 de la mañana, aquí a media tarde comienzan a dar cenas (hamburguesas, pizzas, etc...). Tremendo...

Se hace la noche en Ischgl, comienza a nevar y decidimos quedarnos a cenar por allí antes de volver a Innsbruck. Bonitas postales del pueblo. Al fondo el local al que vamos a cenar...

Costillas ricas ricas de la zona..!!!


Los cuatro miembros de la expedición, reponiendo fuerzas. La foto nos la hizo el camarero que estaba caracterizado de Tirolés. Una lástima, creo que no temeos fotos suyas...

Y en el mismo sitio donde estabamos cenando y a la vez... ¡¡SE ARRANCAN LOS ESPONTANEAOS...!!
Lo dicho, por ésta zona hay una marcha, que aún no hemos encontrado en ninguno de nuestros destinos anteriores...

Así me gusta Porto, el plato "bien limpito".

El local donde cenamos, reimos y lo pasamos pipa...

Alguno de camino a Innsbruck, dobló y no aguantó la presión del frenético día!!! JEJEJEJEJE
22/02/2011 - SÖLDEN:Éste tercer día de esquí es el que se presentaba con peores perspectivas en cuanto a tiempo. Aún así decidimos ir a Sölden (a unos 100 Km´s de Innsbruck).
MAPA DE PISTAS - SÖLDEN:

El equipo A salió de la base y como podéis ver nevaba más que el día anterior.

De camino a Sölden:



Ya, junto a las taquillas y tras soluciónr algún inconveniente que nos surgió ese día, junto a la taquilla de forfaits:

Del día de hoy hay pocas fotos, pues el día no estaba para demasiadas.
Al fondo el tunel que pasa del: Rettenbach Gltscher al Tiefenbach Bletscher (Los 2 glaciares que tiene Solden, y donde creo que también hay esquí de verano).
Entrada del tunel:

Y salida:


¡¡Que de gente por dios...!! Aún así, las pistas son tan tremendamente anchas y los remontes tan rápidos, que ni te molesta la gente, ni hay colas prácticamente en remontes, solo en momentos muy puntuales.

De regreso a Sölen hay una pista muy bonita:






Uno de los remontes nuevos que han estrenado en Sölden. Son telecabinas de gran capacidad... Impresionante como escupe eso gente a pistas...

Fijaros en el tamaño de las cabinas (insisto, NO es un teleférico, son cabinas...)

Hemos finalizado nuestro tercer día. Paseito por el pueblo, comienza a nevar y regresamos de nuevo Innsbruck.

Descrubirmos un local interesante que repetirémos días sucesivos para cenar. Un restaurante italiano que debe ser una especie de franquicia (Vipiano). Esta junto al Intersoport gigante que hay en el centro comercial a las afuertas de Innsbruck.
Eliges la pasta, salsa, antipasti o Pizza que quieras, y te lo hace allí todo personalizado delante de tí. Además esta MUY BIEN de precio... 100% recomndable.
Además los cocineros se enrollaron muy bien...
23/02/2011 - ST ANTON:Iniciamos nuestro cuarto día de esquí, en lo que las previsiones indicaban como el mejor día e la semana.
Había estado nevando toda la noche, la previsión era de solazo y de frio intenso.
Nuestro destino elegido fué St. Anton... y vaya día.... Espectacular y para NO olvidar. Nieve polvo, ni una sola nube en el cielo y temperaturas que rondaron los -20ºC... imaginaros.
Por cierto, esa noche siguiente se marcaron en cotas altas de St Anton -36ºC... UFFFFF QUE FRIOOOOO!!!
MAPA DE PISTAS - SKI-ARLBERG:

A la salida de Innsbruck pasamos junto al estadio: Olympia World. En éste estadio, jugó y ganó varios partidos "La Roja", cuando se proclamó ganadora de la Eurocopa en 2008.


De camino a St Antón... fijaros que paisajes, y que cielo nos esperaba ese día!!!


El dominio Ski-Arlberg del que forma parte St Antón esta conformado por 7 subdominios (St Anton, St Christop, Stuben, Lech, Oberlech, Zürs y Zug). En total conforman unos 600 Km´s de pistas.
Los tres primeros estan unidos entre si, y los 4 siguientes también, pero para ir del primero al segundo hay que hacerlo o bien en bus, o subiendo al Valluga (3.200 mts), y bajar por una ruta con guia.
Ese día decidimos quedarnos en la primera parte, y dejar para un día posterior Lech y sus alrrededores.
Estando en la primera parte, decimos no dejar el coche en St Anton, sino en el centro del dominio (St Christop), una gran eleccion hacerlo...
Fijaros que paisajes subiendo a St Christop

Llegando a St Christop

Excelentes paisajes... parece que la noche anterior había nevado bien!!!


Preparados, listos, ya!! Taparos que hace MUCHO FRIO!!!

Impresionante!!!

Las calles de pueblo...


Vamos para arriba!!! DIOS, PERO QUE ES ESTO!!! Que maravilla!!!

OOOHHHHHHHH!!! Se nos cae la baba!!!

Hay gente tirandose por todas las esquinas... son esquiables todas las laderas. Y lo más impresionante, esquiando enterrado en nieve polvo recien caida, solazo y -20ºC!!!

Tras hacer unas bajadas por la zona alta de St Anton, bajamos hacia Stuben, para recorrer el dominio de izquierda a derecha.
La zona de Stuben esta plagada de pinos.


La nieve en unas condiciones optimas:



¡¡¡Que paisajes!!!




Conforme avanza el día, todas las zonas que estaba a pirmera hora virgnes quedan completamente tralladas. Increible la cantidad de gente que hay esquiando por todas las esquias de la montaña...

Fijaros incluso en las inclinadas palas que hay enfrente. Todas tralladas (Serán las 12 de la mañana aprox...).

Los 4 miembros de la expedición en St Anton:

Al fondo el mítico Valluga (3.200 mts). Lugo subiremos ahí...

Dios!!! que sitios para ir por ahí... fijaros que descensos más expectaculares!!! POWDER 100%!!!

Y había que disfrutar de él, por supuesto, no se puede venir aquí y dejar todo eso sin tocar jjejejejeje


Subiendo en teleférico al Valluga.







Matoski, haciendo también de las suyas...


Desde lo alto del Valluga, nevarada vigia nuestro próximo objetivo!!!

Impresionantes vistas...


¡¡QUE BONITO!! Para no olvidar en la vida éste dia!!!

Se acaba EL MEJOR DÍA DEL VIAJE..!!!

En el pueblo de St Anton hay una "Bodega Española"... por el nombre, por que los camareros no saben ni decir "Hola".. jejejjje

Que sitio más bonito, pero QUE FRIO QUE HACEEEEEE!!!

Nos vamos... esa noche había una demostración en la pista de esquí nocturno, pero no nos quedamos. Aún teníamos 100 Km´s por recorrer.
24/02/2011 - KITZBÜHEL:Las previsiones para el quinto día de esquí también eran de un tiempo excelente. En éste caso, decidimos ir hacia el este, y acercarnos a la mítica estación de Kitzbühel, a unos 100 Km´s de Innsbruck.
Lo cierto es que ésta estación, a pesar de ser muy cañera en sus pistas y tener el descenso más mítico y peligroso de la copa del mundo nos desencantó un poco, pues es bastante "plana", no tiene demasiado desnivel (en comparación de días anteriores), sus cotas van desde los 800 mts del pueblo a una cota máxima de 2.000 mts, y los paisajes no son tan espectaculares como los del día anterior. Aún así lo pasamos estupendamente...
MAPA DE PIASTAS - KITZBÜHEL:

Al fondo el mítico pueblo de Kitzbühel...


Paisajes como podéis comprobar, mucho más planos que el día anterior:


Aún así había buenos pistones para dar caña. A estación es muy, muy cañera eso si...






25/02/2011 - ST ANTON:El sexto y último día de esquí de nuestra semana blanca comenzaba de nuevo con mal tiempo. A pesar de todo, decidimos ir a Lech (La otra parte del mismo dominio que St Anton y que nos quedaba por conocer).
Como podéis ver... llueva, nieve, haga frio o calor, la bicicleta es un medio de transporte común en la zona:

Pasano de nuevo por St Anton.

Intentamos subir a Lech, pero lo cierto es que no conseguimos ni llegar a St Christop (donde habíamos estado dos días antes). La carretera estaba bastante mal para subir, y aunque llevabamos neumáticos de invierno, la traccion trasera de nuestro vehículo otros días se había comportado muy bien, pero hoy decía no... y hubo que hacer cambio de planes.
Volvimos hacia St Anton, y decidimos pues repetir las zonas de 2 días atras y revisar muchas otras que por falta de tiempo no habíamos conseguido esquiar.

A pesar de todo como podéis comprobar, éste día el tiempo no fué muy favorable....

Matoski aún así hizo sus internadas en el snow-park de St Anton.
Este es el conocio PINCHA-CARNEIROS!!

Y el PINCHA-CARNERIOS con voltereta invertida!!

Aún así, sigue entero y coleando, como podéis comprobar.. jejeje

En el mismo snowpark en el que el compañro Matoski había estado haciendo sus pinitos, lamentablemnte otro chico se hizo daño de verdad, y tuvo que venir un helicoptero a buscarlo.


A nuestro fin, mítica foto del pedrolo que hay junto a la oficina de turismo de St Anton

No os lo perdáis... en el mismo pueblo de St Anton, una de las rutas del Camino de Santiago que pasan por allí mismo... jeje

¡¡Se acabó la semana...!! Y para despedirla como nos quedaba de camino nos pasamos de nuevo por el Schatzi de Ischgl.

A devolver el material que habíamos alquilado para toda la semana en la tienda de Innsbruck.

Y como colofón final, una cena de cocina típica del Tirol.



26/02/2011 - EL REGRESO:El día de regreso nos levantamos muy temprano, para iniciar camino a Munich...

Pues tal y como esperabamos en la autopista de Innsbruck a Munich se forman grandes atascos. Como estaba previsto salimos con mucho tiempo de antelación y no hubo problema alguno.

Éste ha sido el relato de nuestra Semana Blanca alpina de 2011. Espero que lo hayais disfrutado.
Como siempre gracias a los compañeros de viaje por los excelentes momentos vividos y por los que viviremos en años futuros!!!
GRACIAS POR TODO AMIGOS!!
Un saludo!!!