Ya estoy por aquí. Me he retrasado un poco, pero es que la cosa lleva su tiempo. Además, estaba esperando a ver si adivinabais lo de la foto, ... por lo del premio. Habrá que dejarlo para más adelante.
Lo del helicóptero, fue un serio contratiempo que tuvimos el primer día, antes de empezar a esquiar, que nos dejó muy tocados a todos. Por supuesto, el principal afectado fue Andrés, que lo tuvieron "retenido" y no le soltaron hasta 3-4 días después de que el resto estuviéramos ya aquí.

. Aunque creo que las enfermeras italianas no están nada mal.
A lo que íbamos:
CORTINA D’AMPEZZO
Llamada la perla de los dolomitas. Incluida en el consorcio “Best of the Alps” que, en teoría, agrupa a las doce mejores estaciones de los Alpes.
Muy frecuentada por la jet-set internacional. Señorial. Con mucho nivel de esquí.
Nos llamó la atención que prácticamente éramos nosotros los únicos que llevábamos casco. No hicimos cola en ningún remonte.
Fue sede de las VII Olimpiadas de Invierno en 1956.
Para acceder a la estación de Cortina d’Ampezzo, es más adecuado el aeropuerto de Venecia (150 kilómetros) que el de Bérgamo.
PUEBLOS
Cortina d’Ampezzo – 1.211 m. de altitud – 7.285 habitantes.
Otros pueblos importantes, pero peor situados para esquiar:
San Vito di Cadore – 1.011 m. - 1.718 habitantes.
Borca di Cadore – 909 m. - 774 habitantes.
Auronzo di Cadore – 864 m. - 3.611 habitantes.
Los paisajes que rodean Cortina, al igual que en todos los Dolomitas, son espectaculares. No en vano en su entorno se encuentran dos parques naturales:
Parque Natural delle Dolomiti d’Ampezzo (Tofana y Cristallo).
Parque Natural Fanes – Senes – Braies (Lagazuoi).
Sin embargo, algunas de las fotos que siguen no son muy buenas, debido a que el día que esquiamos la Tofana y la Faloria no había mucha visibilidad. Pero os las pongo igual, porque no hay otras.
PISTAS
140 km. pistas – 5 teleféricos.
3 sectores principales, conectados con un buen servicio de skibus:
-
Lagazuoi – 5 Torri. Vistas desde Pomedes, en la Tofana. De izquierda a derecha, Formin (2.657 m.), Civetta (3.220 m.), Monte Cernera (2.664 m.), Passo Giau (2.183 m.), Ra Gusela (2.595 m.), Nuvolau (2.574 m.), Cinque Torri (2.361 m.), Forcella Averau (2.416 m.), Averau (2.649 m.) y Croda Negra (2.518 m.):
-
Tofana. Vista desde la Faloria. A la derecha, el Gruppo de la Tofana, con la Tofana di Rozes (3.225 m.), la Tofana di Mezzo (3.244 m.) y la Tofana di Dentro (3.238 m.), un poco tapada por la nube. A la izquierda, el Passo Giau (2.183 m.) y Ra Gusela (2.595 m.):
-
Cristallo – Faloria. Vista de este sector desde la Tofana. Al fondo, a la izquierda, el Cristallo (3.221 m.) y, a la derecha, el Sorapis (3.205 m.), con la Faloria en sus faldas. Entre los dos, el Passo Tre Croci (1.809 m.) y más abajo, en el valle, Cortina d’Ampezzo. En primer término, Col Drusciè (1.778 m.), del sector de la Tofana:
Solo esquiamos medio día en cada uno de estos sectores, o sea que dejamos muchas cosas sin ver.
Otros sectores, más pequeños, se encuentran en Mietres, Misurina, San Vito di Cadore y Auronzo.
Os explico un poco de cada uno de los tres sectores principales (aunque ya os digo que no nos ha dado tiempo a conocerlos a fondo):
1) LAGAZUOI – 5 TORRI. 1.889 m. a 2.752 m. altitud.
El único de los tres que no está conectado con remontes con Cortina. Hay que desplazarse en skibus o en coche, por lo que no suele haber mucha gente.
Es el sector de Cortina más próximo a la Sella Ronda, al que se accede a través de la estación de Alta Badia, cogiendo el skibus en Armentarola (10 - 15 minutos, 5 euros). Como ya vimos en el espacio dedicado a Alta Badia, es posible llegar esquiando en el día desde Selva.
Yendo desde Val Gardena o Alta Badia, lo normal es esquiarlo siguiendo el siguiente circuito:
Skibus desde Armentarola hasta el Passo Falzarego (2.105 m.) para subir en el teleférico hasta el Lagazuoi (2.752 m.), muy cerquita de la cima (2.778 m.). Desde arriba nos lanzaríamos esquiando hacia la derecha, para regresar hacia el Passo, por una pista espectacular de 3,5 km. de longitud y 600 m. de desnivel, con buena nieve. Antes de llegar al Passo, desvío hacia la izquierda, para ir a cruzar la carretera que baja hacia Cortina y pasar a la zona de Col Gallina. El Passo Falzarego desde la pista Lagazuoi. A la izquierda, Col Gallina:
Una vez esquiada la zona de Col Gallina (no tiene pistas especialmente reseñables, salvo una crono gratuita que veremos más adelante), nos lanzamos por un camino de enlace que discurre cerca de la carretera, hasta llegar a donde se coge el telesilla de Bai de Dones, que nos sube desde 1.889 m., hasta las Cinque Torri a 2.255 m.:
La pista 5 Torri, que baja de nuevo hasta Bai de Dones, hay que hacerla varias veces, si vamos bien de tiempo. Preciosa y con algún muro para soltarse. La peña de la izquierda es de la Tofana di Rozes (3.225 m.). La del centro es de la Tofana di Mezzo (3.244 m.), donde se encuentra otro de los sectores de Cortina:
Para regresar hacia el Passo Falzarego, hay que subir a la Forcella Averau (2.416 m.) en este telesilla de una plaza. Detrás, la Tofana di Rozes (3.225 m.):
Otra vez el telesilla. Al fondo, la Forcella Averau (2.416 m.):
Vistas desde la Forcella Averau hacia Cortina d’Ampezzo. A la izquierda, la mayor de las Cinque Torri (2.361 m.). Al fondo, entre nubes, el Cristallo a la izquierda (3.221 m.) y el Sorapis, donde se encuentra la zona de esquí de la Faloria, a la derecha (3.205 m.). Entre ambos, en el valle, Cortina d'Ampezzo.
Vista desde la Forcella Averau hacia las pistas de la zona del Passo Giau. Al fondo, a la izquierda, el Civetta (3.220 m.) y, a la derecha, la Marmolada (3.342 m.). En primer término, un poco a la derecha, muy nevado, el Monte Pore (2.405 m.):
Después de esquiar las pistas que bajan al Passo Giau, hay que coger un telesilla que ha entrado en funcionamiento este año, que nos deja ya en Croda Negra, por encima de Col Gallina. El Lagazuoi (2.778 m.), desde Croda Negra
Bajando a Col Gallina, nos encontramos este teleférico en pistas con uso de bar, aunque estaba cerrado. Detrás, a la derecha, el Lagazuoi:
Ya solo nos queda cruzar la carretera y subir nuevamente al Lagazuoi para hacer la bajada a Armentarola. Esta pista ya la vimos en el espacio dedicado a la estación de Alta Badía (la de la cascada de hielo y los trineos de caballos).
A todo esto, espero que hayáis controlado el tiempo, que todavía nos queda regresar a Val Gardena cruzando toda Alta Badia. Calculad algo más de 2 horas desde el Passo Falzarego.
2) TOFANA. 1.250 m. a 2.850 m. de altitud.
Si estás alojado en Alta Badía, creo que, dándole caña, se puede esquiar en el mismo día, además de Cinque Torri - Lagazuoi, el sector de la Tofana, debiendo coger entre ambos sectores el skibus que los comunica.
Desde Selva, para esquiar este sector o el de Cristallo – Faloria, no queda otra que desplazarse en coche, en taxi o en autocar. Esto último fue lo que hicimos nosotros. Contratamos el desplazamiento con la misma empresa de transporte con la que teníamos contratado el transfer Bérgamo – Selva. En total, nos salió por 20 – 25 euros por persona, ida y vuelta. Para la ida, cerca de hora y media de autocar para 55 kilómetros, a través de Passo Gardena – Corvara – La Villa – San Cassiano – Armentarola - Passo Falzarego. Para aprovechar el día, estábamos en Cortina a las ocho y media de la mañana (hora de apertura de los remontes) en la estación de salida del teleférico hacia la Tofana. Para la vuelta, a las cinco de la tarde, cuando cerraron los remontes, nos llevó poco más de dos horas para 130 kilómetros al tener que volver por Misurina - Dobbiaco – Brunico – Brixen, por estar cerrados los puertos. Es curioso, a partir de cierta hora, a medida que el día iba calentando, se cerraban los puertos por riesgo de aludes.
Lago Misurina 1.756 m.) y cara sur de las Tre Cime di Lavaredo (2.999 m.), desde el autocar en el camino de regreso. A la derecha, Cadin dei Tocci (2.473 m.) y Torre Wundt (2.517 m.):
El plan era esquiar la Tofana por la mañana y el sector Cristallo – Faloria por la tarde. Sin embargo, nos tuvimos que conformar con esquiar la Tofana y la Faloria. Para el Cristallo, ya no hubo tiempo ... otra vez será.
Desde Cortina, para acceder a la Tofana, puedes coger el skibus hacia Lagazuoi – 5 Torri para acercarte a cualquiera de las entradas a este sector: Socrepes - Lacedèl, Pocol. También puedes acceder directamente en el teleférico que sube hasta Col Drusciè, desde donde se puede bajar a Rumerlo. En general, los remontes en Cortina están un poco anticuados, aunque eso también le da cierto encanto a la estación, como un sabor añejo. Teleférico Cortina - Col Drusciè:
El sector de la Tofana lo voy a dividir en tres zonas que están comunicadas entre sí.
Rumerlo – Pomedes.
Es la zona intermedia de la Tofana. En Rumerlo – Pomedes, hay una buena concentración de pistas rojas (Valon, Cacciatori, Canalone, y Caprioli) y negras (Vertigini Bianca, Laberinti y Olimpia), todas ellas bonitas de esquiar y con muy buena inclinación, que se encuentran a ambos lados de los dos telesillas, uno a continuación de otro, que suben desde Rumerlo (1.660 m.) a Pomedes (2.305 m.). 650 metros de desnivel.
Vista de la zona desde Col Drusciè:
En Pomedes, en la separación de las pistas Caprioli y Olimpia:
Pista Caprioli:
Pista Canalone:
Otra vez la pista Canalone. Arriba, al fondo, la pista Forcella Rossa, que baja desde Ra Valles:
Entrada hacia la pista Cacciatori desde Pomedes:
Entre los dos telesillas de esta zona, se encuentra el refugio Duca d’Aosta. Vista del refugio desde la entrada de la pista Cacciatori. Al fondo, en el valle, Cortina d'Ampezzo. Detrás la Faloria y el Sorapis (3.205 m.):
Vista de Col Drusciè desde el inicio de la pista Cacciatori. Parece que hay un poco de pendiente.
Detrás de Col Drusciè, un poco a la derecha, Cortina d’Ampezzo. Encima de Cortina, la Faloria:
La pista Olimpia albergó las carreras de descenso en la Olimpiada de 1956. Actualmente, se celebran pruebas de descenso y supergigante femenino de la Copa del Mundo. Vista de la pista Olimpia. Uauhh, buena pala:
Otra vista de la pista Olimpia. Desde el refugio Duca d’Aosta:
Vista de Cortina desde el refugio, con el Cristallo (3.221 m.) a la izquierda y la zona de la Faloria a la derecha. Más al fondo, entre el Cristallo y la Faloria, el Gruppo Cadini di Misurina (2.839 m.):
A partir de las 11’00 horas, la nieve se puso muy mal y ya no se disfrutó mucho, hasta que subimos a Ra Valles.
Ra Valles. 2.200 m. a 2.850 m. de altitud.
El motivo para subir a Ra Valles era conocer la pista Forcella Rossa (negra), con fama de ser de las más empinadas de Cortina.
Vista de la Forcella Rossa desde la pista Canalone de la zona Rumerlo - Pomedes (no da idea de la inclinación que tiene):
Desde Cortina (1.250 m.) para subir a Ra Valles, hay que coger dos teleféricos. El primero llega hasta Col Drusciè (1.778 m.). Aquí se puede aprovechar para hacer la pista Col Drusciè A, que es donde se hicieron las carreras de slalom en la Olimpiada de invierno de 1956.
El segundo de los teleféricos va desde Col Drusciè hasta Ra Valles (2.472 m.). Al fondo, el Pomagagnon (2.459 m.) y, a la derecha, el Cristallo (3.221 m.):
Otra vista del teleférico que va desde Col Drusciè a Ra Valles, desde más cerca:
Salida del segundo de los teleféricos hacia Ra Valles:
Esta foto es al término del teleférico en Ra Valles (2.472 m.). El telesilla de la derecha es el Pian Ra Valles y, el del fondo, el Bus Tofana, que sube hasta 2.850 m. Al fondo, la Tofana di Mezzo (3.244 m.). Desde Ra Valles hay otro teleférico (se ven los cables en la foto), que solo funciona en verano y que sube hasta 3.191 m., cerca de la cima:
Desde el telesilla Bus Tofana. Impresiona estar tan cerca de esos paredones de roca:
En la pista Busc. Muy buena nieve en Ra Valles. ¡Qué diferencia con Rumerlo – Pomedes!.
Desde esta zona (2.850 m. de altitud), a través de la Forcella Rossa, se puede bajar del tirón hasta Cortina (1.250 m.), con lo cual hay un desnivel de 1.600 m. y varios kilómetros de pista continua.
Hacia la Forcella Rossa. Detrás, de izquierda a derecha, la Tofana di Mezzo (3.244 m.), tapada por la nube la Tofana di Dentro (3.238 m.) y Formenton (2.830 m.):
Las dos fotos siguientes sí dan idea de la inclinación de la Forcella Rossa. Esta pista es la única forma de bajar esquiando desde Ra Valles hacia Rumerlo – Pomedes. Vista de las pistas de la Tofana desde el comienzo de la Forcella Rossa. Al fondo, de izquierda a derecha, Rocchetta di Campolongo (2.371 m.), Rocchetta di Soraru (2.440 m.), Pelmo (3.168 m.) y Pelmetto (2.993 m.), que son los más altos atrás del todo, Croda da Lago (2.715 m.) y Formin (2.657 m.):
Es verdad que tiene mucha pendiente, pero lamentablemente, encontramos muy mala nieve, por lo cual fue una pequeña tortura. Me quedo con las vistas hacia Cortina. Detrás de Cortina, la Faloria en las faldas del Sorapis (3.205 m.). A la izquierda, el Cristallo (3.221 m.):
Socrepes – Lacedel – Pocol..
Es la parte más baja de la Tofana, por debajo de la zona Rumerlo - Pomedes. En su mayoría, las pistas son azules, fáciles y bonitas, algunas entre abetos:
Desde Lacedel, cogimos un skibus gratuito hasta Cortina, que nos dejó en la estación del teleférico hacia la Faloria.
3) FALORIA - CRISTALLO.
Se accede directamente a la Faloria desde Cortina en dos teleféricos consecutivos:
Teleférico Cortina – Mandres: 1.226 m. – 1.480 m.
Teleférico Mandres – Faloria: 1.480 m. - 2.121 m.
Desde la Faloria, se puede pasar esquiando al Cristallo a través de Rio Gere (1.680 m.). Alternativamente, se puede coger un skibus desde Cortina hasta Rio Gere (hacia el Passo Tre Croci y Misurina), que da acceso tanto al Cristallo como a la Faloria.
Faloria. 1.680 m. a 2.362 m. de altitud.
Eran casi las 3 de la tarde cuando llegamos a la Faloria. Habíamos dejado muy mal la nieve en la Tofana (excepto en la zona de Ra Valles) y nos sorprendió muy agradablemente la calidad de la nieve en esta zona. La verdad es que aguanta muy bien.
Teleférico desde Cortina:
Vista de la Faloria desde la estación del teleférico:
Vista de la pista Tondi Normale, a la llegada a la Faloria. Con los chavales, alguien de Ferrari que se quiso hacer una foto con ellos. A la izquierda se ve el inicio de la pista Stratondi. Al fondo, el Ra Zesta (2.768 m.):
En la siguiente foto, la pista Tondi Normale, con buenas vistas hacia el Cristallo (3.221 m.). En el Gruppo Cristallo, de izquierda a derecha, Padeon. (2.852 m.), Cresta Bianca (2.932 m.), Cristallino d’Ampezzo (3.008 m.), Forcella Staunies (2.851 m.), Cima di Mezzo (3.154 m.), Monte Cristallo (3.221 m.), Forcella Cristallo (2.808 m.) y Piz Popena (3.152 m.). Más al fondo, un poco a la derecha, las Tre Cime di Lavaredo (2.999 m.), aunque solo se ven dos. A la izquierda del Gruppo Cristallo, el Croda Rossa (3.146 m.).:
Las pistas Canalone Franchetti (izquierda) y Stratondi (derecha), vistas desde el inicio del telesilla Vitelli:
Canalone Franchetti. Muy buena pista. Exigente, pero esa pala que se ve arriba es una gozada esquiarla:
La pista Vitelli fue la que más me gustó de esta zona. Acogió las carreras de slalom gigante en la Olimpiada de 1956. Desciende desde Tondi Faloria (2.362 m.) hasta Rio Gere (1.680 m.). Enlace desde el telesilla hasta el arranque de la pista Vitelli:
En el inicio de la pista Vitelli. Enfrente el Cristallo (3.221 m.) y Piz Popena (3.152 m.) con la Forcella Cristallo (2.808 m.) entre los dos. Al fondo, se llegan a ver las Tre Cime di Lavaredo (2.999 m.) y el Gruppo Cadini di Misurina (2.839 m.). A la derecha, Ra Zesta (2.768 m.):
La pista Vitelli donde se une con la Faloria Normale, ya en el bosque camino de Rio Gere:
En Pian de Ra Bigontina, llegando a Rio Gere. Al fondo, el Gruppo Cristallo (3.221 m.):
La carretera de Cortina a Passo Tre Croci, a su paso por Rio Gere (1.680 m.):
Cristallo. 1.680 m. a 2.932 m. altitud.
Para acceder al Cristallo desde Cortina d’Ampezzo, bien se toma un skibus hasta Rio Gere, o bien se sube en el teleférico hasta la Faloria y, desde aquí, se llega esquiando a Rio Gere. El Cristallo, por falta de tiempo, como ya dije, no lo llegamos a esquiar.
En la zona del Cristallo tiene fama, por su pendiente, el Canalone Staunies. De hecho, según tengo entendido, esta pista es muy difícil encontrarla abierta, pues dada su elevada inclinación, a poco que hiele, la suelen cerrar por el peligro que representa. Desciende desde un poco por encima de la Forcella Staunies, a 2.930 m. de altitud, hasta Son Forca (2.191 m.). En la foto, de izquierda a derecha Padeon. (2.852 m.), Cresta Bianca (2.932 m.), Cristallino d’Ampezzo (3.008 m.), Forcella Staunies (2.851 m.), Cima di Mezzo (3.154 m.) y Monte Cristallo (3.221 m.):
OTRAS COSAS
Crono en Col Gallina, en la pista Averau:
Más cosas.
- Snowpark en Faloria, en pista Canalone Franchetti
- Fun Bob, en la pista de Bolsbeigh que se usó en las Olimpiadas:
http://www.dolomiti.org/ita/cortina/ci/sport01.html
http://www.nozio.com/es/Europa/Italia/V ... xi-bob.htm
http://www.adrenalincenter.it/it/taxibob.htm
- Trampolín olímpico.
- Patinaje sobre hielo
- Pistas de trineos en Cinque Torri, Mietres, ...
- Museos al aire libre sobre la Gran Guerra en Lagazuoi y Cinque Torri (aunque en invierno, apenas se ve nada).
Fin Cortina d'Ampezzo.
En breve, algo más de Dolomitas, ... que todavía no se ha acabado. No creáis que os vais a librar de mi tan fácilmente.
(no, no es el premio, eso es otra cosa, pero todavía no lo habéis ganado)
