Aqui el por que del cierre de los vuelos de pyrenair segun publicaban en un periodico. Y perdonar por el toston escrito. La práctica totalidad de la actividad aeronáutica que ha desarrollado el aeródromo de Monflorite (Huesca) ha recaído en la compañía Pyrenair que, en los cuatro años de funcionamiento de las instalaciones oscenses, ha transportado a más de 19.000 viajeros, según AENA. La infraestructura costó más de 40 millones de euros y, a pesar del crecimiento sostenido de usuarios durante los primeros años de servicio y los más de 6.000 que utilizaron sus vuelos durante 2.010, el pasado ejercicio acabó cerrándose con unas pérdidas de más de 4 millones. La inauguración del aeropuerto se celebró el 10 de mayo de 2.007 y no fue hasta el mes de diciembre cuando Pyrenair comenzó su actividad en Huesca, donde también se instaló la escuela de pilotos Top Fly, que ya cerró sus puertas. Ahora, Pyrenair cesa su actividad también, dejando al aeródromo de Monflorite prácticamente vacío de contenido, y lo hace, según Hugo Puigdefábregas, Presidente de la compañía, por “sólo 100.000 €”, cantidad que han generado los “problemas de liquidez” que hacen que Pyrenair cancele sus operaciones. Según Puigdefábregas, se generó una “tensión de tesorería” al “tener que pagar a la compañía que nos alquila el avión y efectuarlo cuando ni siquiera hemos cobrado el primer vuelo de esta temporada, ya que mientras los turoperadores nos pagan a 60 días, esta empresa cobra por adelantado”. Tampoco los bancos han facilitado la posibilidad de conceder un crédito que impidiera la llegada de esa “tensión de tesorería” que, hasta el último momento, en una reunión celebrada en Madrid, se intentó frenar negociando una nueva forma de pago con los propietarios de los aviones. La fallida reunión y la negativa bancaria a prestar el dinero necesario, se unen a la importante reducción de las ayudas que el Gobierno de Aragón concedía a Pyrenair para el desarrollo de su actividad. El Departamento de Turismo aportó a la compañía 400.000 euros en 2.008, más de un millón en 2.009 y 550.000 euros en 2.010, mientras que para 2.011 la cantidad fijada se ha quedado en 300.000 euros. Por su parte, el de Economía había destinado a Pyrenair 500.000 € en 2.009 y 250.000 en 2.010, sin que en el presente año se dispusiera cantidad alguna. El descenso de las ayudas públicas aragonesas ha pasado, pues, de los 1.500.000 € de 2.009 a los 300.000 de 2.011, es decir, se han visto reducidas en un 80 %, pese a lo cual Pyrenair decidió afrontar la campaña buscando nuevas vías que aportaran los recursos necesarios que, finalmente, no han llegado, obligando a la cancelación de vuelos en el aeropuerto de Lérida, en Cataluña, y ahora en el de Monflorite, que mantiene tan sólo el que Aramón fleta semanalmente entre Huesca y Gatwick (Londres). Pyrenair no se plantea, por ahora, su futuro, aunque su Presidente mostró su voluntad de permanecer en Huesca la próxima campaña, eso sí, enviando un claro mensaje a las autoridades aragonesas: “solos no podemos seguir promocionando el aeropuerto y garantizando la movilidad en Huesca”, dijo. En la presente temporada, la escasez de nieve ha provocado una importante caída en la demanda que, a pesar del crecimiento de los años anteriores, ha hecho que el pasado mes de enero acabara con un descenso del 24,8 % respecto del mismo mes de 2.010. A pesar de la decisión de Pyrenair y del “desastre” que para José Ángel Biel (Vicepresidente del Gobierno de Aragón), supone la noticia, AENA insiste en la continuidad del aeropuerto porque “es de interés general (…) y tiene todo preparado para que cualquier compañía pueda asentarse allí”, además de que sus instalaciones son también usadas por Aramón y la Guardia Civil. Probablemente no será consuelo para los pasajeros que se quedarán con su billete en la mano, un 70 % en A Coruña y los restantes en las Islas Canarias, completando unos 2.000 viajeros que se repartían entre los 18 vuelos que restaban para completar la temporada. Eso sí, según Puigdefábregas, se les devolverá el importe que abonaron.
|